Tendencias

¿Qué significa infracción C35 y cuánto cuesta la multa por evadir este trámite importante?

Conozca como evitar sufrir inmovilizaciones y multas por esta infracción.

Imagen de referencia de Getty Image

Imagen de referencia de Getty Image / South_agency

La infracción C35, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, se refiere a no realizar la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes en los plazos establecidos, o a conducir un vehículo que, aunque porte los certificados correspondientes, no cumple con las condiciones técnico-mecánicas o de emisiones requeridas. Esta falta conlleva una multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que equivale aproximadamente a $711.000 (SMLDV) y la inmovilización del vehículo.

Lea también:

¿Por qué es importante la revisión técnico-mecánica?

La revisión técnico-mecánica es un procedimiento obligatorio que busca garantizar que los vehículos que circulan por las vías colombianas estén en óptimas condiciones de seguridad y emisiones. Esta revisión debe realizarse en los plazos establecidos por la ley, y su no cumplimiento puede acarrear sanciones significativas para el conductor.

Además de la multa económica, la infracción C35 implica la inmovilización del vehículo hasta que se subsanen las deficiencias detectadas. Esto puede generar costos adicionales relacionados con el traslado y almacenamiento del vehículo en patios oficiales.

¿Que otras infracciones podrían traer una multa a los conductores?

El Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia clasifica las infracciones en diferentes categorías, cada una con sanciones específicas:

  • Infracción C31: No acatar las señales o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito. Esta falta conlleva una multa de quince (15) SMLDV.
  • Infracción C32: No respetar el paso de peatones que cruzan una vía en sitio permitido para ellos o no darles la prelación en las franjas establecidas. La sanción es de quince (15) SMLDV.
  • Infracción C33: Poner un vehículo en marcha sin las precauciones necesarias para evitar choques. Esta infracción se sanciona con una multa de quince (15) SMLDV.
  • Infracción C34: Reparar un vehículo en las vías públicas, parques o aceras, o hacerlo en caso de emergencia sin atender el procedimiento señalado en el código. La multa correspondiente es de quince (15) SMLDV.
  • Infracción D1: Conducir un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente. Además de la multa de treinta (30) SMLDV, el vehículo será inmovilizado hasta que sea retirado por una persona autorizada con licencia de conducción.
  • Infracción D2: Conducir sin portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ordenado por la ley. Esta falta conlleva una multa de treinta (30) SMLDV y la inmovilización del vehículo.

¿Qué recomendaciones deberán seguir los conductores?

Para evitar incurrir en estas infracciones y sus respectivas sanciones, es fundamental que los conductores:

  • Realicen la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos.
  • Mantengan el vehículo en óptimas condiciones técnico-mecánicas y de emisiones contaminantes.
  • Porten siempre los certificados vigentes que acrediten la realización de la revisión.
  • Respeten las señales de tránsito y las indicaciones de los agentes de tránsito.
  • Den prelación a los peatones en las zonas establecidas para su paso.
  • Eviten realizar reparaciones en vías públicas sin seguir el procedimiento adecuado.
  • Cuenten con la licencia de conducción correspondiente y el SOAT vigentes.

Cumplir con estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la seguridad vial y a la protección del medio ambiente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad