Registraduría Nacional advierte que hay 582.000 documentos de identidad pendientes por reclamar
Hoslander Sáenz, registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación, se refirió en W Radio al represamiento de documentos en la entidad.

Registraduría Nacional advierte que hay 582.000 documentos de identidad pendientes por reclamar
03:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cédulas | Foto: Registraduría
La W conoció que la Registraduría Nacional del Estado Civil ha advertido que hay alrededor de 582.000 documentos de identidad pendientes por reclamar en Colombia hasta la fecha.
Hoslander Sáenz, registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación, relató a este medio que actualmente hay 206.799 tarjetas de identidad sin reclamar, mientras que hay 329.000 cédulas en policarbonato y 55.000 cédulas de hologramas o amarillas que siguen a la espera de sus dueños.
Para el funcionario, estas cifras significan que las personas que se han acercado en los meses de enero y febrero de 2025 a expedir sus documentos todavía no han ido a reclamarlos en las diferentes registradurías donde hicieron el trámite.
¿Cuál es la importancia de expedir la cédula digital?
Para el registrador delegado, la cédula digital tiene dos versiones: una en físico, fabricada en policarbonato y otra en digital, la cual se descarga en las aplicaciones móviles.
Más información
El formato digital permitirá al ciudadano que, en caso de que no porte su cédula física en un momento específico, tenga la posibilidad de identificarse a través del celular con un documento válido.
Otra de las ventajas de expedir este documento es que cuenta con controles de seguridad adicionales que permiten que “sea mucho más difícil falsificar una cédula o suplantar a través de la modificación de los diferentes documentos de identidad”.
¿Qué costo tiene la cédula en 2025?
En 2025, el trámite para expedir la cédula tiene un costo de $68.900, aunque el registrador delegado precisó que, para las personas que cumplan 18 años y vayan a sacar su cédula por primera vez, este trámite no tiene ningún costo.
“El costo aplica para aquellas personas a quienes se le pierde la cédula y necesitan sacar un duplicado, esa es la que tiene un costo de $68.900 pesos en este momento”, precisó el funcionario.
En cuanto a la cédula digital, el funcionario aclaró que este trámite es opcional, pues la antigua cédula –la amarilla– aún está vigente.
No obstante, el registrador delegado aclaró que, a partir del 1 de marzo, aumentarán todas las tarifas de trámites en la Registraduría de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿Qué vigencia tiene la cédula digital?
En cuanto a la vigencia de la cédula digital, el registrador delegado Hoslander Sáenz aseguró que este documento tiene una vigencia de 10 años.
La explicación es la siguiente: “Esta cédula está hecha con normas internacionales que garantizan que la foto es inalterable, entonces es algo que le da mucha más seguridad a este documento”.