Actualidad

Sindicatos apoyan nombramiento del nuevo MinTrabajo y le piden cumplimiento en reformas

Así mismo, los sindicatos pidieron al ministro, Antonio Sanguino, realizar la expedición de los decretos reglamentarios frente a temas que no fueron regulados en el proyecto de ley de reforma laboral.

Antonio Sanguino | Foto: Colprensa

Antonio Sanguino | Foto: Colprensa

Desde las Centrales Sindicales y Confederaciones de Pensionados agrupados en el Comando Nacional Unitario – a través de un comunicado, dando a entender que su llegada a la cartera laboral era aprobada a pesar de los recientes cuestionamientos de los que ha sido objeto.

Luego de esto, las centrales obreras, entre las que están la CUT, la CTC, CGT, pidieron al nuevo ministro que siga trabajando por la defensa y recuperación de los derechos de los trabajadores del país a través de la reforma laboral y la implementación de la reforma pensional.

Puede leer:

En dicho comunicado se puede leer: “Saludamos su nombramiento como ministro de Trabajo y le damos la bienvenida, con la certeza de que su nombramiento redundará en más derechos para los y las trabajadoras y las organizaciones sindicales del país, sea esta la oportunidad para manifestarle que es de todo nuestro interés apoyar su labor en la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento sindical y en la conquista de nuevos derechos que se logren mediante la aprobación de la reforma laboral y la implementación de la reforma pensional”.

De una vez, los sindicatos dieron a conocer que antes de finalizar marzo del presente año, le harán entrega al nuevo MinTrabajo los pliegos estatales para realizar la negociación correspondiente para mejorar los salarios y condiciones económicas, sociales y laborales de los empleados públicos del país.

Por otro lado, se le recordó al ministro entrante, Sanguino, que el sector sindical del país ya hizo entrega de un pliego de solicitudes en el marco de la Comisión de Concertación, el cual contiene los siguientes puntos:

1. Aplicación del ajuste más favorable entre el IPC y el aumento del salario mínimo para el incremento anual de las pensiones.

2. Concreción de la afiliación a las cajas de compensación familiar para los pensionados.

3. Participación de los pensionados en las juntas directivas de las entidades relacionadas con el gremio.

4. Definición decisiva de la situación de la afiliación a las cajas de compensación familiar.

5. Reglamentación y aplicación ley del adulto mayor.

6. La continuidad de la mesa con los sectores se está llevando a cabo actualmente a través de Colpensiones la UGP, y con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo y, en algunos casos, de la Procuraduría General de la Nación.

7. La disminución de los aportes en salud, que eventualmente podrían eliminarse por completo, según lo acordado con el Gobierno Nacional durante las negociaciones del salario mínimo en 2018.

Y como parte final, se le pidió al ministro Sanguino, realizar la expedición de los decretos reglamentarios frente a temas que no fueron regulados en el proyecto de ley de reforma laboral, tal cual como en su momento lo aseguró el Gobierno Petro que se iba a realizar.

Los decretos que se pidieron que se reglamenten son:

1. Decreto sobre negociación colectiva multinivel.

2. Decreto sobre huelga.

3. Decreto para limitar la tercerización laboral.

4. Decreto para el fortalecimiento sindical, que incluya organizadores sindicales y un día a la semana para promover el sindicalismo en plazas y parques.

5. Decreto de reparación colectiva.

Ante la imputación que hizo la Fiscalía en las recientes horas al nuevo MinTrabajo por presunta corrupción, se debe decir que los sindicatos del país no hicieron referencia alguna.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad