¿Cómo detectar una cardiopatía congénita en los niños? Cirujano cardiovascular explicó
“8 o 9 de cada 1000 niños padecen esta enfermedad”, indicó Néstor Sandoval, director del Instituto de Cardiopatías Congénitas de la Fundación Cardioinfantil.

Referencia de bebés con anomalías en el corazón. FOTO: Getty Images
Este 14 de febrero se celebra todo lo que expresa el corazón, es por eso que se conmemora el día mundial de la cardiopatía congénita. A los micrófonos de Salud y Algo Más llegó el médico cirujano cardiovascular y director del Instituto de Cardiopatías Congénitas de la Fundación Cardioinfantil, Néstor Sandoval.
Sandoval manifestó que una cardiopatía congénita en los niños ocurre cuando hay problemas en la estructura del corazón, desde que la madre está en etapa de gestación y cuando el feto nace ya padece de la enfermedad en el corazón.
Le puede interesar:
El médico indicó que los padres de familia pueden detectar la cardiopatía congénita desde que el bebé es un feto, a través de la prueba prenatal ecofetal que brinda un diagnóstico en el que se detecta si el niño necesita o no un tipo de tratamiento. Si después del nacimiento el bebé no tiene ningún diagnostico se puede estudiar si hay una cardiopatía congénita.
Apenas los niños nacen, el sistema de salud promueve el tamizaje, que consiste en medirle la cantidad de circulación con el pulsómetro. Si el niño nace con pulsaciones bajas hay que tratar la situación. Depende del tipo de enfermedad cardiaca que padezca el menor, se le debe brindar su tratamiento correspondiente, aseguró Sandoval.
El médico cirujano señaló que, si la mamá ha tenido enfermedades congénitas, debe consultar al cardiólogo infantil y realizar la una ecocardiografía para conocer el estado de salud del menor. Aunque en algunas ocasiones los niños pueden ser asintomáticos y sólo se detectan las anomalías del corazón mediante un examen, una señal puede ser cuando los menores tienden a ponerse morados.
Depende de la tasa de natalidad del país se puede determinar la cantidad de niños que nacen con cardiopatía congénita, sin embargo, el cirujano cardiovascular indicó que en promedio, 8 o 9 de cada 1000 niños padecen esta enfermedad.
Otros problemas cardiovasculares
- Si se presenta un soplo de inocente, es decir, un ruido que produce una válvula, no hay porqué alarmarse, no hay enfermedad grave para el menor, asevera Sandoval.
- Una enfermedad grave se puede presentar cuando viene un ventrículo único y no hay manera que el otro ventrículo supla las necesidades de ambos, por lo que el especialista manifiesta que hay cirugías que pueden ser una solución.
Para conocer más, escuche la entrevista completa:

¿Cómo detectar una cardiopatía congénita en los niños? Cirujano cardiovascular explicó
18:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Referencia de bebés con anomalías en el corazón. FOTO: Getty Images