Consejo Noruego para Refugiados alerta sobre agravamiento del conflicto en nororiente de Colombia
El Consejo Noruego para Refugiados advierte que los enfrentamientos en el Catatumbo han provocado en 30 días más desplazamientos que los registrados durante todo 2024, dejando a miles de familias en situación crítica y sin planes de retorno.

Balas imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Olena Domanytska
El Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) hizo un llamado urgente ante la crisis humanitaria que afecta a cerca de 80.000 personas en el Catatumbo, en el nororiente de Colombia.
Según la organización, los enfrentamientos entre grupos armados escalaron drásticamente el pasado 16 de enero y han provocado desplazamientos masivos que ya superan los registrados a lo largo de todo el año 2024.
El NRC señala que en solo 30 días miles de familias se han visto obligadas a huir, sin planes de retorno claros ni garantías de seguridad.
Varias de estas personas siguen en albergues provisionales, lejos de su comunidad y sin una salida evidente: “Dejar tus raíces por culpa del conflicto, enterrar a familiares que perdimos en un conflicto que no eligieron, esta es la tragedia a la que nos enfrentamos”, relató a la organización un hombre que perdió a tres parientes en la región.
Le puede interesar
Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia, enfatizó en la dimensión de este escenario. “No habíamos visto una crisis humanitaria de esta magnitud en Colombia en casi 30 años. La reciente declaración de ‘estado de conmoción interior’ por parte del Gobierno lo expresa claramente: este escalamiento de la crisis requiere de solidaridad internacional adicional”.
El NRC subraya que la protección de los civiles y la prestación de asistencia humanitaria deben ser prioritarias.
El bloqueo de carreteras y las restricciones de movilidad impuestas por grupos armados agravan la situación, impidiendo la llegada de víveres y suministros médicos a las zonas más afectadas.
La Defensoría del Pueblo ha emitido una alerta por riesgo de desplazamiento en siete de los 32 departamentos del país.
Desde el punto de vista del NRC, este panorama indica la posibilidad de un recrudecimiento generalizado del conflicto, con graves consecuencias para la población civil.
“No podemos permitir que esto ocurra. Cualquier nuevo escalamiento desataría un inmenso sufrimiento, devastaría a las comunidades y extinguiría las esperanzas de un futuro mejor”, advierte Rizzo.
La organización insiste en que la comunidad internacional debe apoyar con recursos adicionales y de forma inmediata para atender las necesidades básicas de quienes se encuentran en situación de desplazamiento. Asimismo, el NRC recalca la importancia de salvaguardar la vida de las personas en regiones donde la violencia amenaza con intensificarse.