Corte rechaza petición del MinSalud y deja en firme órdenes de restructurar cálculo de la UPC
El alto tribunal además confirmó la mayoría de ordenes para que el ministerio pague, en 48 horas, recursos faltantes a los prestadores bajo los llamados presupuestos máximos.
Corte Consitucional | Foto: Cortesía
La Corte Constitucional rechazó por improcedente la solicitud de aclaración del ministro de Salud contra la decisión que declaró el incumplimiento en la fijación de la UPC y le ordenó crear en 10 días la mesa de trabajo para reestructurar su cálculo al considerar que ha venido siendo incrementada de forma insuficiente.
Le puede interesar:
Asimismo le solicitó presentar en un mes el informe donde justifique la fijación de la UPC para el año 2025 y tendrá que acatar las demás órdenes que se impartieron en la decisión que fue objeto desfavorablemente de aclaración. Por ejemplo y ante las falencias en la información mediante la cual se ha venido fijando la UPC desde el 2016, el Ministerio tendrá 3 meses para desarrollar la herramienta que permita adelantar cálculos precisos.
A juicio de la Sala de Seguimiento del Alto Tribunal, la petición de aclaración del Ministerio de Salud, en vez de pedir alguna claridad sobre los términos para cumplir lo ordenado, terminó siendo usado como una especie de recurso para controvertir lo fallado por la Corte Constitucional lo cual es abiertamente improcedente.
Por otra parte, frente al asunto de los presupuestos máximos que son los recursos que se giran para inversión por ejemplo en temas de tecnología, la Corte aclaró algunos puntos sobre las dudas que tenía la cartera de salud, pero igual dejó en firme sus órdenes de ponerse al día frente al desembolso del faltante que han padecido los prestadores por concepto de dichos presupuestos máximos.
De hecho, la Corte mantuvo su orden de pagar en máximo 48 horas los ajustes correspondientes al año 2022, en 18 días deberá girar los de julio a octubre del 2024, en 18 días tendrá que reconocer los correspondientes a noviembre y diciembre del 2024; asimismo habrá de desembolsar los de enero y febrero de este año en los últimos 10 días de febrero y tendrá que pagar mes a mes dentro de los primeros 15 días.
Adicionalmente, en relación con el incidente de desacato que fue abierto en contra del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la Corte le concedió dos días al jefe de la cartera para que se pronuncie sobre la medida que está enfrentando.