Gobierno anunció protocolos de verificación tras tensión en diálogo con disidencias de las Farc
La captura de Giovanny Andrés Rojas, alias ‘Araña’, ha generado tensión en la mesa de diálogo con las disidencias de las Farc, mientras el Gobierno anuncia protocolos de verificación para sostener el proceso de paz.

Imagen de referencia, Disidencias de las Farc en Cauca. Foto: Joaquín Sarmiento / Getty Images /
En medio de la crisis en la mesa de conversaciones con la llamada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, el jefe de la delegación de paz del Gobierno, Armando Novoa, confirmó la implementación de varios protocolos para monitorear y regular los acuerdos logrados con ese grupo. La captura de Giovanny Andrés Rojas, alias ‘Araña’, ha generado preocupación sobre la continuidad de las negociaciones.
“Nosotros tenemos más de 180 quejas de las comunidades y vamos a dar salida a esas situaciones con la construcción de un acuerdo que enliste cuáles son los actos prohibidos”, señaló Novoa al inicio de sus declaraciones, subrayando que el objetivo es atender de inmediato las denuncias ciudadanas que surgen en medio del cese al fuego bilateral.
Le puede interesar:
Como parte de las medidas, el Gobierno acordó elaborar un “Protocolo de mecanismos de monitoreo y verificación para que lo que se pacte en la mesa pueda ser objeto de seguimiento”, según explicó Novoa. Además, se trabajará en lineamientos enfocados en la evaluación, prórroga y monitoreo de los acuerdos, seguridad de las partes involucradas y comunicación para la prevención de incidentes. El funcionario detalló que “aquí pactamos la conformación inmediata de un protocolo para dar respuesta a esa situación”, en alusión a las deficiencias observadas en las verificaciones del cese al fuego.
Entre los protocolos a desarrollarse, Novoa mencionó:
- Protocolo de evaluación, prórroga y seguimiento
- Protocolo de seguridad y protección del mecanismo
- Protocolo de comunicaciones para la prevención de incidentes
- Protocolo de pedagogía
- Otros protocolos necesarios para el desarrollo del fuego bilateral, temporal y local
En cuanto a la conformación de la subcomisión encargada de dichos protocolos, el jefe de la delegación señaló que estará integrada por representantes del Gobierno, como el propio negociador principal, un miembro de la delegación, un delegado del Ministerio de Defensa, así como observadores de diferentes instituciones.
Respecto al proceso judicial contra alias ‘Araña’, Novoa enfatizó que la solicitud de extradición “no es un asunto de nuestra competencia” y que se trata de un trámite que “no se resuelve de la noche a la mañana”. Explicó que primero debe recibirse la petición oficial en la Cancillería, la cual pasa a la Fiscalía para su estudio, y luego se requiere un concepto de la Corte Suprema de Justicia antes de que proceda cualquier decisión final.
“No es que el fin de semana el señor Andrés Rojas pueda ser objeto de extradición, porque hay que previamente aportar esos trámites”, aclaró, resaltando que Colombia y el país requirente deben seguir los procedimientos establecidos por el derecho internacional.
La delegación del Gobierno mantiene que la captura de alias ‘Araña’ no debe frenar los esfuerzos de paz, pero sí obliga a revisar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las partes. Mientras tanto, se espera que las nuevas disposiciones de verificación y seguimiento permitan reducir las tensiones en la mesa de diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, disidencia que surgió tras la desmovilización de la antigua guerrilla de las Farc.