La W RadioLa W Radio

Actualidad

Los rastros de Diego Marín Buitrago, ‘Papá Pitufo’, en Estados Unidos

El presunto zar del contrabando registró en Florida una empresa llamada “Colombiana de Aduanas”.

Los rastros de Diego Marín Buitrago, ‘Papá Pitufo’, en Estados Unidos

Los rastros de Diego Marín Buitrago, ‘Papá Pitufo’, en Estados Unidos

08:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alias 'Papá Pitufo' y bandera de Estados Unidos. Foto: Getty Images.

Diego Marín Buitrago, conocido con el alias de ‘Papá Pitufo’, ha tenido varias compañías operando en Estados Unidos.

El extraditable preso en Portugal y familiares suyos han mantenido en el estado de Florida empresas de carga, logística, mensajería, suministro de partes para avión y finca raíz entre otras actividades.

Curiosamente el presunto zar del contrabando registro hace casi 25 años una empresa llamada “Colombiana de Aduanas”.

Le puede interesar:

Los documentos del Departamento de Estado en Tallahassee muestran que el 20 de julio del año 2000 fue inscrita en los registros públicos la empresa “Colombiana de Aduanas” que cuyo agente registrado es Diego Marín. La presidenta de la compañía es su esposa Lizeth Zamboni López, cuyo apellido aparece escrito con Z y no con S como figura en sus documentos de identidad colombianos.

La empresa tiene una duración perpetua, es decir sigue viva, aunque no ha pagado sus derechos de registro desde el año 2008. Registra una dirección en Cali para las notificaciones.

Ese año, el propio ‘Papá Pitufo’ envió una carta en inglés a las autoridades de Florida pidiendo que “Colombiana de Aduanas” fuera reinscrita y anexando un cheque por 150 dólares como pago del trámite. Ustedes pueden ver la nota firmada por él en la página de La W.

Carta en inglés de alias 'Papá Pitufo'.

Sin embargo, Colombiana de Aduanas no fue la primera empresa que ‘Papá Pitufo’ tuvo inscrita en Estados Unidos. Los registros del Departamento de Estado de Florida que en 1991 inscribió en Miami una compañía llamada M.A. Cargo. En el que figuran como directores Diego Marín y una persona llamada Fernando Arias.

La empresa también aparece como inactiva.

El que sí parece estar muy activo es un sobrino del llamado ‘Papá Pitufo’, quien, junto con su esposa, tiene doce compañías a su nombre.

Esas empresas tienen diversas finalidades:

  1. Está registrada en Delaware, un estado que funciona como paraíso fiscal y que reserva la identidad de los accionistas de las compañías. Esa sociedad tiene la titularidad sobre una residencia en uno de los sectores más costosos y exclusivos de Miami.
  2. Una empresa de carga y logística que opera en un mall industrial de Doral. La filial en España de esa empresa tiene como representante legal a un hijo de alias Papa Pitufo.
  3. En la misma dirección de Doral funciona otra compañía de nombre similar dedicada a la venta de partes para aviones.
  4. También están a su nombre cinco empresas de mensajería y envíos de paquetes y carga a Colombia y otros países latinoamericanos.

Según una fuente de información, el sobrino de ‘Papá Pitufo’ y su esposa llevan una vida de esplendor en Florida. Habitan una residencia lujosa, se transportan en vehículos de alta gama y navegan un yate que fondea en una exclusiva marina.

De acuerdo con la misma fuente, alias ‘Papá Pitufo’, tiene desde hace años un plan de colaboración con una agencia federal de Estados Unidos. Una de las propiedades en Florida, asociadas con estas empresas tiene oculta la información sobre sus dueños. Esa información es pública a menos que una autoridad ordene sellarla como confidencial.

Diego Marín Buitrago y su esposa Liset Samboní han tenido direcciones residenciales a su nombre en Weston, Miramar, Doral y Miami. Ninguna de las casas está registrada como propiedad de ellos.

La señora Samboni tiene una sociedad en Panamá junto con sus hijos y varias empresas en España, como lo revela hoy el diario El Tiempo.

En otra información.

Avanza en Madrid un juicio por lavado de activos contra Gonzalo Boye, el abogado chileno que representa a ‘Papá Pitufo ’en España.

Boye ha sido apoderado tanto del llamado zar del contrabando colombiano como de catalanes independentistas en un proceso del que también ha hecho parte Xavier Vendrell, amigo del presidente Gustavo Petro quien admite haber recibido y devuelto 500 millones de pesos de ‘Papá Pitufo’ para la campaña presidencial del actual mandatario.

La Fiscalía está pidiendo una condena de 9 años y 9 meses de prisión para el abogado Boyé, por haber incurrido presuntamente en los delitos de blanqueo de capitales y falsificación de documento oficial.

El principal testigo contra el abogado de ‘Papá Pitufo’ es un colombiano otro colombiano llamado Manuel Andrés Puentes Saavedra.

Ese colombiano es el presunto determinador del asesinato de un miembro de la mafia gallega, llamado Santiago Quintero Marín, que fue abatido en Pereira, Risaralda, por sicarios que harían parte de una banda que opera en los sanandresitos.

Un documento judicial reservado sobre ese crimen fue encontrado por las autoridades en el computador de Xavier Vendrell, cuyas respuestas sobre estos temas seguimos esperando.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad