Ministra de Justicia defendió la captura de alias ‘Araña’, pese a los riesgos para la Paz Total
La captura de Giovanny Andrés Rojas, alias ‘Araña’, presunto líder de un grupo disidente de la Segunda Marquetalia, sacude la política de Paz Total mientras la ministra de Justicia defiende la actuación legal ante la orden de Interpol.

Ministra de Justicia defendió la captura de alias ‘Araña’, pese a los riesgos para la Paz Total
05:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ángela María Buitrago y alias 'Araña' | Foto: Colprensa
En medio de los esfuerzos por mantener las negociaciones de paz, la captura de Giovanny Andrés Rojas, conocido como alias ‘Araña’, ha generado tensiones dentro del Gobierno. Este individuo, señalado de liderar actividades de narcotráfico, fue detenido por orden de la Fiscalía con base en una circular roja de Interpol.
La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, enfatizó que, a pesar del impacto que esto pueda tener sobre la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro, las autoridades estaban obligadas a actuar.
Alias ‘Araña’ es identificado como comandante de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, una agrupación que se formó tras la ruptura de la Segunda Marquetalia, conformada por disidentes del proceso de paz suscrito entre el Estado colombiano y la antigua guerrilla de las FARC.
De acuerdo con información de documento oficial de la interpol, la orden de captura emitida responde a un proceso penal en el Distrito Sur de California (Estados Unidos), vigente desde 2017, por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico.
Lea también:
Durante una entrevista concedida a La W, Buitrago explicó que “cuando hablamos de una orden de Interpol, tenemos la necesidad de cumplirla porque hacemos parte de ese sistema”. Según la funcionaria, el principio de pacta sunt servanda en los tratados internacionales obliga a Colombia a dar curso a las solicitudes de captura y extradición emitidas por otros países.
La ministra insistió en que se debe respetar el “compromiso internacional” y que “no había camino distinto” para la Fiscalía, en referencia a los señalamientos de que la detención de ‘Araña’ afectaría la mesa de negociación con este grupo armado.
Tras la captura, inicia un procedimiento de legalización dentro de un plazo de cinco días. De acuerdo con Buitrago, la nación que requiere a alias ‘Araña’ deberá presentar una solicitud formal de extradición a través de los canales diplomáticos. Posteriormente, el expediente se remite a la Corte Suprema de Justicia para un análisis inicial. Si el alto tribunal avala la entrega, la decisión final pasa al Ejecutivo, que puede extraditar o abstenerse, siempre y cuando justifique su posición.
La Ministra recordó que el presidente Petro ha sido claro en que quienes participen en la mesa de diálogo no pueden continuar involucrados en actividades ilegales. “No pueden estar generando actividades ilícitas de narcotráfico ni de otra índole cuando están sentados en la mesa de paz”, mencionó Buitrago, subrayando que esta posición oficial respalda la actuación judicial en el caso de alias ‘Araña’.
La detención de uno de los mandos de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano pone en vilo la participación de dicha estructura en la mesa de negociación.
Este movimiento ya ha expresado su inconformidad, pues considera que la captura contradice la intención gubernamental de levantar órdenes de captura a líderes de grupos armados para facilitar la paz total. Sin embargo, las autoridades han insistido en que no pueden ignorar ni suspender los compromisos internacionales vigentes.
La controversia por la detención de alias ‘Araña’ se produce en un momento clave para la política de paz del Gobierno.
Aunque la ministra de Justicia defendió la actuación de la Fiscalía como necesaria y respaldada por la ley, esta situación plantea dudas sobre cómo avanzar en las negociaciones con organizaciones al margen de la ley. El Ejecutivo deberá equilibrar el cumplimiento de sus obligaciones internacionales con la protección de los diálogos de paz, que buscan poner fin al conflicto armado interno.
Por ahora, el proceso de extradición sigue su curso y se espera que el Gobierno y la Corte Suprema de Justicia definan la suerte de alias ‘Araña’ en las próximas semanas. Mientras tanto, la captura continúa generando debate sobre los alcances y límites de la Paz Total, y deja abiertas preguntas sobre el futuro inmediato de las negociaciones con los grupos que surgieron tras la ruptura de la Segunda Marquetalia.
Escuche la entrevista completa en La W:
MinJusticia habla en La W: Epa Colombia, captura de alias 'Araña y 'Papá Pitufo'
25:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles