¿Pueden inmovilizar una moto por manejar sin casco? Esta es la multa para 2025
Tenga en cuenta que el uso del casco y el chaleco o chaqueta reflectiva es obligatoria para los motociclistas.

Imagen de referencia de motociclista. Foto: Getty Images. / warodom changyencham
El Senado de la República aprobó un proyecto con el objetivo de incentivar la equidad en las infracciones de tránsito, donde las motos y los carros tengan la misma severidad en las sanciones. Se trata del proyecto de Ley 310 de 2023, con ponencia del senador Gustavo Moreno y la autoría del senador Alejandro Vega, quien tomó esta iniciativa como una de sus propuestas de campaña.
Le puede interesar:
“Es injusto que, si una moto comete la misma infracción que un carro, al dueño de la moto le inmovilicen el vehículo, mientras que al dueño del carro solo le hagan un comparendo”, expresó el congresista Gustavo Moreno.
La medida modificaría la Ley 769 de 2022 del Código Nacional de Tránsito, aplicando a conductas como transitar en sentido contrario, no parar en los semáforos rojos o amarillos, conducir sobre los separadores y adelantar en lugares donde es prohibido.
¿Cuál es la importancia de usar casco al manejar moto?
Aunque en la mayoría de los municipios y pueblitos de Colombia de tierra caliente se pueden encontrar a los motociclistas sin casco, es muy importante contar con todos los accesorios de seguridad al manejar, esto puede ayudar a disminuir las cifras de siniestros viales en el país.
El casco es un elemento imprescindible que busca proteger a las personas de impactos y lesiones en el cráneo. Según la Organización Mundial de la Salud, el uso de casco reduce en un 40% el riesgo de muerte en un accidente de tránsito y en un 70% el de una lesión grave.
¿Pueden inmovilizar una moto por manejar sin casco?
De acuerdo con la Ley 769 de 2002, los conductores de motocicletas y sus acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas de identificación que deben ser visibles cuando se conduzca entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana del día siguiente, o siempre que la visibilidad sea escasa.
En cuanto al casco, se especifica que tanto el conductor como los acompañantes deben portar el casco de seguridad.
En ese sentido, usar el casco correcto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para un motociclista. Recientemente, el Ministerio de Transporte expidió un reglamento para los cascos de seguridad, los cuales deben corresponder a ciertas normas técnicas.
¿Cuál es la multa por no usar casco para 2025?
Según el artículo 94 del Código Nacional de Tránsito, las personas que no usen el casco se enfrentarán a una multa de $711.750 para este 2025. Además, también se sancionará al conductor con la inmovilización de su vehículo.
Normatividad de los cascos en Colombia
Auteco, la reconocida empresa fabricante y ensambladora de automotores y motocicletas en Colombia, explica en su web la variada normatividad que hay para los cascos de moto en el país
Una de las más conocidas, y que recientemente se eliminó, era la de llevar la placa de la moto en la parte trasera del casco.
“Es importante que los conductores porten el casco de la manera correcta, que ocupe la cavidad completa en la cabeza, para encontrar la mayor protección cuando se presenten incidentes, el elemento debe estar agarrado del broche, teniendo en cuenta que no exista ninguna correa rota ni el seguro partido”, explica Auteco.
Por otro lado, la compañía cita algunas resoluciones del Ministerio de Transporte en donde se explica que el caso de los motociclistas no podrá llevar ningún dispositivo “móvil y de comunicación como equipos celulares, excepto si son accesorios dotados de conectividad bluetooth que permitan el manejo completo de la motocicleta”.
Así mismo, mencionan que “los cascos con visera delantera, deben estar siempre abajo cubriendo nariz, boca y mentón para viajar con mayor comodidad y seguridad en la motocicleta”.