Qué diferencia hay entre instructor y profesional en Concurso de Méritos SENA: CNSC explica
Con esta información podrá decidir cuáles de las vacantes se adaptan mejor a su perfil laboral en las vacantes que ofrece el SENA.

Imagen de referencia de Getty Images | SENA
La Comisión Nacional del Servicio Civil abrió una convocatoria para el SENA en el 2025 y establece las reglas para el proceso de selección en las modalidades de Abierto y Ascenso para todo el territorio nacional. En esta convocatoria se ofertan más de 1.800 vacantes de carrera administrativa en los diferentes niveles: profesional, técnico y asistencial.
Para estas vacantes que ofrece el Concurso de Méritos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), es fundamental comprender las distinciones entre los cargos de instructor y profesional, ya que cada uno posee características, funciones y requisitos específicos.
Lea también:
¿Qué diferencia hay entre instructor y profesional en Concurso de Méritos SENA?
- Instructor: Este cargo se centra en la impartición de formación profesional, la coordinación académica y la investigación aplicada. Los instructores son responsables de diseñar y ejecutar programas de formación técnica y tecnológica, evaluando el desempeño de los aprendices y asegurando la calidad de los procesos educativos.
- Profesional: Los profesionales en el SENA realizan investigaciones y desarrollan actividades que implican la aplicación de conocimientos propios de su formación universitaria. Sus funciones incluyen la formulación, coordinación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos institucionales, aportando análisis y proyecciones en diversas áreas.
¿Qué requisitos de formación y experiencia necesita?
- Instructor: Dependiendo del área de formación, se requiere título de técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario. Además, es necesario contar con experiencia en el sector productivo relacionado con el área de enseñanza y, en algunos casos, formación pedagógica que certifique competencias para la docencia.
- Profesional: Se exige título profesional universitario en áreas específicas según el perfil del cargo. La experiencia requerida varía, pero generalmente incluye trayectoria en investigación, desarrollo de proyectos o gestión en el sector público o privado, acorde con las funciones a desempeñar.
Clasificación y nivel jerárquico
Según el Decreto 1426 de 1998, los empleos en el SENA se clasifican en diferentes niveles jerárquicos:
- Instructor: Este nivel comprende los empleos cuyas funciones principales consisten en impartir formación profesional, desempeñar actividades de coordinación académica de la formación e investigación aplicada.
- Profesional: Este nivel incluye los empleos que demandan la realización de investigaciones y el desarrollo de actividades que implican la aplicación de conocimientos propios de la formación universitaria o profesional, con capacidad de análisis y proyección para concebir y desarrollar planes, programas y proyectos.
Proceso de selección en el Concurso de Méritos
En el Concurso de Méritos del SENA, tanto para los cargos de instructor como de profesional, se evalúan competencias básicas, funcionales y comportamentales a través de pruebas escritas. Además, se realiza una valoración de antecedentes que analiza la formación académica y la experiencia laboral de los aspirantes. Es importante que los candidatos revisen detalladamente los requisitos específicos de cada convocatoria para asegurarse de cumplir con las exigencias del cargo al que aspiran.
Comprender estas diferencias es esencial para los aspirantes, ya que les permite identificar el cargo que mejor se ajusta a su perfil profesional y académico, y prepararse adecuadamente para el proceso de selección y poder acceder a estas ofertas que ofrece el SENA.