Tendencias

¿Cuánto dura el reporte negativo de Datacrédito y qué hacer para eliminarlo?

Las principales centrales de riesgo del país son Datacrédito Experian, Transunión -CIFIN y Procrédito.

Reporte negativo en Datacrédito

Reporte negativo en Datacrédito

Las centrales de riesgo son las entidades que administran la información relacionada con el comportamiento crediticio de una persona. En la información que manejan estas entidades Los usuarios pueden presentar reportes positivos (cumplimiento de las obligaciones) o negativos (incumplimientos).

Las principales centrales de riesgo del país son Datacrédito Experian, Transunión -CIFIN y Procrédito. Estas entidades son vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.

Datacrédito, por ejemplo, maneja un puntaje crediticio que se encuentra entre 150 y 950 puntos. En ese orden de ideas, entre más cerca se esté de los 950 será mejor el puntaje, aunque desde 700 se considera que la persona tiene un buen comportamiento frente a sus obligaciones.

Puede leer:

En caso de que su puntaje se reduzca debido a las obligaciones no cumplidas deberá tener en cuenta la duración de los reportes negativos y cómo esto podría afectar su vida crediticia, puesto que las entidades bancarias se verán más reacias a prestarle dinero bajo esta circunstancia.

¿Cómo saber si estoy reportado en Datacrédito?

Para realizar la consulta sobre su historial y puntaje en Datacrédito existen varias opciones habilitadas por cada una de las centrales de riesgo autorizadas. De igual manera algunas compañías del sector tecnológico y financiero ofrecen también este servicio, a través de internet.

Esta es una de las opciones que podrá tomar:

  • Ingrese a la página www.midatacredito.com
  • Ingrese el número de su cédula de identidad y el sistema lo hará ingresar sesión o en caso de no estar registrado, lo redireccionará al registro.
  • Llene todos los campos requeridos: número de identificación, nombre, apellidos, correo y número de celular.
  • La plataforma automáticamente lo redirigirá a su historial crediticio, donde podrá ver el resumen de sus reportes, además de sus cuentas abiertas y cerradas.
  • Tenga en cuenta que la plataforma le mostrará si hay reportes negativos, pero no le dará más información sobre los mismos o sobre su puntaje, a menos que adquiere uno de los planes de pago que ofrece.

Este servicio también lo ofrecen las otras centrales de riesgo como Transunión -CIFIN y Procrédito, de igual manera, compañías ‘Fintech’ como Qiip prestan esta información de manera gratuita; pero solo podrá realizar la primera consulta, y, a partir de la segunda, adquirir un plan de la empresa.

¿Cómo funciona el puntaje en Datacrédito?

Las principales centrales de riesgo del país son Datacrédito Experian, Transunión -CIFIN y Procrédito. Estas entidades son vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.

Datacrédito maneja un puntaje crediticio que se encuentra entre 150 y 950 puntos. En ese orden de ideas, entre más cerca se esté de los 950 será mejor el puntaje, aunque desde 700 se considera que la persona tiene un buen comportamiento frente a sus obligaciones.

¿Cuánto demora un reporte negativo?

La ley establece que para incumplimientos o mora igual o superior a dos años el reporte negativo tendrá un plazo máximo de permanencia de cuatro años, contados a partir de la fecha de pago o extinción de la obligación.

Si la mora en el pago es inferior a dos años, el reporte negativo permanecerá por el doble del tiempo de la mora, contados a partir de que sean pagadas las cuotas vencidas. Por otra parte, los reportes positivos serán mantenidos de manera indefinida en la historia de crédito, informa Datacrédito Experian.

Cabe tener en cuenta que las empresas deberán actualizar mensualmente la información suministrada a las centrales de riesgo, indica el artículo 12 de la Ley 1266 de 2008. Por lo cual no es necesario que la persona solicite la actualización del estado de su deuda.

¿Qué hacer en caso de tener un reporte?

Lo primero que debe tener en cuenta es que los reportes negativos se registran cuando no se cumple con el pago oportuno de sus compromisos financieros, así que al entrar en mora afecta su historial.

Una de las formas de saldar la deuda y salir de centrales de riesgo es, naturalmente, cancelando la totalidad del monto adeudado. Sin embargo, existen personas que no cuentan con los recursos suficientes para ello, por lo que hay alternativas relacionadas para subsanar la deuda.

Según contempla la Ley 1266 de 2008, si la mora fue inferior a dos años el dato negativo durará el doble del tiempo que el deudor estuvo en mora; si fue mayor se podrá mantener por cuatro años a partir del pago de la deuda. Puede acercarse a las entidades financieras para llegar a un acuerdo antes de que avance la deuda.

Tenga en cuenta que una vez se realiza la extinción de la obligación de una deuda (ya sea pagándola o cuando esta se extingue), el reporte negativo en las centrales de riesgo no desaparece inmediatamente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad