Actualidad

Gobierno aprobó CONPES para el desarrollo de la inteligencia artificial en el país

Para tal cometido, se definió un presupuesto estimado de cerca de 479.000 millones de pesos, recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación.

Imagen de referencia. Foto. Getty Images

Imagen de referencia. Foto. Getty Images / Yuichiro Chino

El Gobierno Nacional aprobó una política pública para fomentar el desarrollo, aprovechamiento, crecimiento y aprendizaje de la inteligencia artificial en el país.

Según destacó el Ministerio TIC, con la aprobación del Conpes de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, el país cuenta con una serie de medidas para convertir la IA en una herramienta clave para el desarrollo sostenible y la transformación social y económica de Colombia.

Le puede interesar

“La aprobación de este Conpes marca un paso definitivo en la apropiación y desarrollo de la inteligencia artificial en el país. Gracias a esta política, el Estado tiene el compromiso de trabajar para fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en torno a la IA, desarrollando al mismo tiempo políticas para mitigar sus riesgos”, afirmó Belfor Fabio García, ministro (e) TIC.

Se trata de un momento histórico para el desarrollo tecnológico del país, que podrá seguir apostándole a la IA como un motor de crecimiento y generación de bienestar para los colombianos”, añadió Fabio García.

El objetivo principal de este Conpes es “generar las capacidades para la investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de sistemas de IA, con el fin de impulsar la transformación social y económica de Colombia a 2030″.

Para tal cometido, se definió un presupuesto estimado de cerca de 479.000 millones de pesos, recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación.

Además, con el objetivo de lograr que la IA sea una herramienta del desarrollo y crecimiento económico y social del país, el Conpes definió seis objetivos específicos, dentro de los que se encuentran fortalecer los mecanismos de gobernanza y la aplicación de principios éticos relacionados con los sistemas IA; fortalecer la infraestructura tecnológica, el intercambio y la representatividad datos, e impulsar la investigación, desarrollo e innovación en sistemas de la IA para desarrollar capacidades avanzadas en Ciencia, Tecnología e Innovación.

La política pública también establece medidas con el objetivo de trabajar en el desarrollo de las capacidades el talento digital, y la apropiación social del conocimiento relacionado con IA, para generar oportunidades de desarrollo personal, empleabilidad, equidad y mayor productividad.

“Gracias a la aprobación de esta política pública, el país avanza en la apropiación de la Inteligencia Artificial como una herramienta fundamental para hacer de esta tecnología uno de los ejes del presente y futuro de Colombia”, concluyó el Ministerio TIC.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad