Joven respondió al trino de Petro en el que se refirió a la llegada de medicamentos para el VIH
Miguel Ángel López, cofundador de la fundación ‘Más que tres letras’, aclaró lo que significa la llegada del tratamiento al país y lo ‘estigmatizante’ que fue la palabra “contaminar” en el trino del presidente.

Miguel Ángel López, cofundador de ‘Más que tres letras’. Foto: W Radio | Gustavo Petro. FOTO: Getty Images
Miguel Ángel López, quien dirige la fundación ‘Más que tres letras’, que se encarga de eliminar las concepciones erróneas sobre este virus mediante la educación y la pedagogía, y quien es paciente de VIH, estuvo en W Sin Carreta para hablar sobre la importancia de la llegada del medicamento Dolutegravir, su funcionamiento y la respuesta que le dio al presidente Gustavo Petro en su trino, en el que mencionó que las personas con VIH “contaminan”.
Lea también:
El invitado, quien respondió en un video en redes sociales y un hilo en X (antes Twitter) al trino del presidente, aclaró el funcionamiento del medicamento en el cuerpo humano. Explicó que, aunque no elimina el virus, lo hace indetectable, permitiéndole a quienes portan VIH ser considerados ‘cero positivos’, término utilizado para las personas que son indetectables e intransmisibles.
López también es periodista y decidió usar las herramientas que el periodismo le brindaba para empezar a hablar del VIH y reducir los miedos y los estigmas. Según manifestó, la fundación “nació de una conversación en un café y de muchas ganas de hacer algo diferente para aportar”.
El cofundador de ‘Más que tres letras’ recordó cómo fue el momento en el que recibió el diagnóstico. “Fue desastroso. Yo no sabía nada del VIH, no sabía que había tratamiento, no sabía lo que es vivir con VIH y pensé que mi vida se había acabado”, afirmó.
No obstante, reconoció que su familia y su red de apoyo fueron fundamentales en su proceso. “Tuve la suerte de contar con un grupo de apoyo muy grande (...) Me topé con que mis amigos y familia me dieron un apoyo tan grande que me sostuvieron durante esos meses en los que estuve tan deprimido”.