¿Qué significa la aparición de bandera del ELN en Bogotá?: Experto responde
Orlando Carrillo, experto en seguridad, afirmó que es indudable que en la capital hay milicianos del ELN que están rondando las diferentes localidades generando terror.

¿Qué significa la aparición de bandera del ELN en Bogotá?: Experto responde
05:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bandera del ELN. Foto: Getty Images.
Bogotá
Orlando Carrillo, experto en seguridad, habló en W Sin Carreta sobre la bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que apareció en las calles del norte de Bogotá, exactamente en la Autopista Norte con calle 222.
Según explicó el experto, hay situaciones importantes y fechas importantes que estos grupos armados utilizan para generar miedo en la ciudadanía.
Siendo así, destacó que el 15 de febrero, el ELN suele conmemorar el fallecimiento de uno de sus integrantes. Se trata del sacerdote Camilo Torres Restrepo.
“Usan estas fechas para generar terror con banderas o panfletos en alusión a estos grupos”, dijo.
¿Hay miembros del ELN en Bogotá?
Según mencionó Carrillo, Bogotá es uno de los íconos para los grupos terroristas, por ende, “es indudable que en la capital hay milicianos que están rondando las diferentes localidades generando terror”.
¿La respuesta de las autoridades fue efectiva?
Si bien, la Policía Metropolitana adelantó todos los operativos para atender los hechos que causaron pánico e incluso llevaron a cancelar las clases en algunos colegios de la zona, la reacción y la respuesta de parte de la Alcaldía no ha sido muy aplaudida por muchos.
“Se recibe un reporte de una bandera similar a la que usan miembros al margen de la ley, se activa el protocolo de seguridad, se hace un cierre preventivo y se descarta cualquier riesgo”, dijo el teniente coronel Ricardo Chaves Camargo, comandante de la Policía de Usaquén.
De acuerdo con el experto, es grave que el Gobierno no se haya anticipado a estas fechas que se sabe que son conmemorativas para el ELN.
“Estas fechas se tienen en cuenta porque se sabe que seguramente van a suceder eventos adversos a la contingencia, sí me parece grave que no se haya anticipado”, dijo.
No obstante, aseguró que la decisión de cancelar clases e iniciar investigaciones era lo que se debía hacer, pues recordó que en algunas ciudades, cuando sucede esto, algunas personas se acercan a verificar y se genera una explosión. “La verificación y el apoyo policial sí se debe hacer”, concluyó.