Vacunación contra fiebre amarilla en Tolima: Asmet Salud EPS invita a sus afiliados a vacunarse
Ante el brote de fiebre amarilla, Asmet Salud EPS refuerza la vacunación en el Departamento.

Colombia
Asmet Salud EPS refuerza la vacunación contra la fiebre amarilla en Tolima, debido a las alertas por un brote en la región. Este mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre esta enfermedad viral, debido al aumento reciente de casos confirmados en humanos en varios países.
Según indicó la Organización, los casos en 2024 estuvieron concentrados principalmente en la región amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú. Para Colombia, los casos se presentaron en Caquetá, Huila y Tolima, siendo este último departamento el más afectado.
Por lo anterior, Asmet Salud EPS invita a sus afiliados a aplicarse la vacuna, que es gratuita, con el fin de prevenir la enfermedad y evitar la mortalidad por esta causa.
¿Qué es la fiebre amarilla?
El Ministerio de Salud explica que la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, que se produce por una arbovirosis; es decir, una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito. La única manera de prevenir esta enfermedad es con la vacunación.
El periodo de incubación que va desde la picadura del mosquito hasta la aparición de los síntomas es de 3 a 6 días y, aunque muchos casos son asintomáticos, algunos presentan síntomas como:
- Fiebre
- Dolores musculares, como de espalda y cabeza
- Pérdida del apetito
- Vómito
- Náuseas
En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en 3 o 4 días; sin embargo, hay otras personas que, en una segunda fase más tóxica, tienen fiebre más elevada, la cual afecta a varios órganos, como el hígado y los riñones.
La fiebre amarilla es una importante causa de mortalidad en varias zonas de las regiones tropicales de África y América, razón por la que la vacunación para prevenir la enfermedad es fundamental.
Jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla en el Tolima
Para reforzar las estrategias de prevención en salud pública, Asmet Salud EPS ha intensificado su campaña de vacunación contra la fiebre amarilla en el Tolima, enfocándose principalmente en los municipios de Purificación, Prado y Cunday. Esta iniciativa busca proteger a la población afiliada y reducir el riesgo de propagación de esta enfermedad viral, que puede tener consecuencias mortales si no se previene a tiempo.
Con el fin de garantizar el acceso oportuno a la vacuna, la entidad ha dispuesto diversos puntos de vacunación en los municipios priorizados, además de mantener informada a la comunidad sobre las jornadas programadas a través de sus canales oficiales, como las redes sociales @asmetsaludeps y su página web www.asmetsalud.com.
Recuerde que la aplicación de la vacuna garantiza inmunidad de por vida y es un requisito indispensable para quienes viajan a zonas de alto riesgo; es gratis, segura y altamente eficaz.
¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?
Además de la vacunación, Asmet Salud EPS hace un llamado a la población para implementar medidas preventivas que contribuyan a reducir la proliferación del mosquito transmisor. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:
- Eliminar criaderos de mosquitos, evitando el estancamiento de agua en recipientes, canales y espacios abiertos.
- Mantener la limpieza de los entornos domésticos y comunitarios, con el fin de reducir la presencia de insectos en zonas urbanas y rurales.
- Realizar fumigaciones periódicas, especialmente en áreas con alta concentración de mosquitos.
- Seguir las indicaciones de las autoridades de salud y participar en campañas de educación y prevención promovidas por la EPS.
Las jornadas de inmunización forman parte de un esfuerzo conjunto entre las entidades de salud y las autoridades sanitarias para fortalecer la protección comunitaria y evitar posibles brotes de la enfermedad.