¿Busca un viaje internacional? Así puede aprovechar la temporada baja y las millas acumuladas
Algunas personas prefieren los viajes en temporadas con menos turistas y más posibilidades de apreciar los destinos sin tanto movimiento.

Bogotá. Mayo 23 de 2024. De la mano con la Fundación Corazón Verde, llega al Aeropuerto Internacional El Dorado una exposición en honor al icónico personaje argentino Mafalda, celebrando su 60 aniversario. Colprensa / Catalina Olaya
Acumular millas para canjearlas por vuelos, planes de viajes, hoteles o servicios exclusivos es una manera interesante de aprovechar los programas de fidelidad que ofrecen las aerolíneas y, así, garantizar que las ideas de vacaciones o pasatiempos pueden ser las mejores.
Por supuesto, la manera más segura de conseguir millas es viajando, lo que puede hacer creer a los usuarios que necesitan vuelos constantes para hacerse con los beneficios, que luego pueden transformarse en más viajes o descuentos ofrecidos por distintas empresas.
Puede leer:
Mas esa no es la única. Existen diversas maneras de ahorrar para luego, eventualmente, ser parte de los más de 46,49 millones de pasajeros que se transportaron por vía aérea en el país, según datos de los primeros diez meses del 2024. Algunas, incluso, permiten llevar a cabo transacciones sin salir de casa.
Actualmente, varios destinos internacionales están en temporada baja, según la compañía de seguros y asistencia de viajes Assist Card, que señala que el período va de noviembre a marzo, cuatro meses en los que viajar a Europa “tiene su encanto”.
“Menos turistas, precios más bajos y la oportunidad de experimentar la vida local de manera más auténtica. Si bien algunos lugares pueden estar menos accesibles debido al clima, es una época mágica para visitar mercados navideños o esquiar en los Alpes”, añade la empresa en su página web.
¿Cuántas millas se necesitan para un viaje internacional?
La cantidad de millas requeridas para un vuelo internacional varía de acuerdo con la aerolínea, las distancias y las fechas del viaje.
No es lo mismo, por ejemplo, un viaje con Iberia a España en febrero que uno con Avianca a Miami en diciembre. Cada compañía cuenta con sus conversiones.
Por ejemplo, viajar con Latam desde Bogotá a Washington, la capital de Estados Unidos, el 14 de febrero de 2025, día de San Valentín, puede requerir desde 11.251 millas más poco más de $534.030 (en la categoría standard) hasta 77.250 millas más unos $1,15 millones (en Premium Economy).
Algunas aerolíneas, como Turkish Airlines, muestran en su página web una calculadora de millas, mientras que otras como Copa Air utilizan una tabla de conversión. Precisamente, esto indica la Compañía Panameña de Aviación para viajar desde Colombia en clase económica:
- Desde Colombia hacia Estados Unidos y Canadá, quince mil millas en categoría Saver y treinta mil en Standard.
- Hasta Panamá, 7,5 mil millas en Saver y quince mil en Standard.
- A México, diez mil millas como Saver y veinte mil como Standard.
- Si el viaje será a un país del Caribe, diez mil como Saver —igual que con Centroamérica y México— y 25.000 como Standard.
¿Cómo se puede acumular y ahorrar millas sin viajar?
La clave está en los métodos y en los lugares. Existen formas de pago asociadas con las aerolíneas y lugares que sostienen convenios que, como si se tratara de un puntaje de Puntos Colombia o Puntos Olímpica, intercambian cobros por millas con los datos correctos.
Estas son algunas tácticas para conseguir millas aprovechando las ofertas de las aerolíneas y sus comercios aliados, además de algunos ejemplos:
- Utilizar tarjetas de crédito con beneficios de millas, como la tarjeta Latam Pass, de la aerolínea Latam, el banco Bancolombia y la cadena Visa, que cuenta con una cuota de manejo gratis en sus primeros seis meses, o las de Avianca Lifemiles, con Davivienda, Scotiabank o Bancolombia.
- Aprovechar bonificaciones de bienvenida, como multiplicación de millas en las primeras compras o descuentos en cuotas de manejo, y luego utilizar la tarjeta de crédito de forma estratégica, con compras que podrían considerarse habituales con ese servicio.
- Comprar en tiendas —online y presenciales— asociadas con programas de millas. Por ejemplo, con el plástico de Avianca Lifemiles y Davivienda se puede ganar una milla por cada dólar gastado en zapatos Adidas, maletas Totto, calzado Bosi o implementos de hogar en Jamar.
- Algunas aerolíneas, como Iberia, cuentan con su propia especie de tienda de millas. Iberia tiene su Plus Store, con la que sus usuarios Iberia pueden acceder, observar su oferta de tiendas de más de cien marcas, comprar y conseguir sus Avios.
- Las encuestas online son otros mecanismos. United Airlines promociona el programa Opinion Miles Club, con el que sus miembros United MileagePlus pueden expresar su opinión sobre productos de varias empresas y, a cambio, ser recompensados con millas.
- Verificar las listas de supermercados y gasolineras que tienen convenios con las aerolíneas, pues suelen ser los comercios en los que más habitualmente se canjean millas. Por ejemplo, Lifemiles y Terpel y su programa de beneficios, ViveTerpel.