¿Cómo se sabe qué palabras llevan B o V? RAE explica la regla
Las letras B y V pueden causar confusión a la hora de escribirlas a pesar de que no se pronuncien igual en distintas regiones del mundo hispanohablante.

En que casos llevan tilde cuando, como y donde según la RAE // Foto: Getty Images
El idioma español es tan rico y complejo que, aunque existan letras que se pronuncian de manera similar, existen reglas ortográficas establecidas por la Real Academia Española (RAE) que permiten diferenciarlas al escribir.
Este es el caso de las letras B y V, que pueden causar confusión a la hora de escribirlas a pesar de que no se pronuncien igual en distintas regiones del mundo hispanohablante.
Sin embargo, la RAE ha establecido una serie de reglas que ayudan a determinar cuándo debe utilizarse cada letra en la escritura segúN corresponda.
A continuación, le explicaremos la forma correcta de utilizar las letras B y V en una palabra según la normativa expedida por la RAE.
¿Cuándo se usa la letra B?
Más información
- Antes de una consonante: absolver, amable, hablar, objeto, obtener, obvio, pobre, etc. (excepciones: ovni, grivna y algunos nombres propios extranjeros como Vladimir)
- Al final de una palabra: baobab, kebab, etc. (excepciones: molotov y nombres propios eslavos como Kiev, Prokófiev, Romanov)
- En la terminación -bilidad: habilidad, amabilidad, etc. (excepciones: civilidad y movilidad)
- En las terminaciones -buir y -bir de los verbos: distribuir, escribir, etc. (excepciones: salvo hervir, servir y vivir, y derivados)
- En la terminación -ba- del imperfecto: cantaba, ibas, íbamos, lloraban, etc.
- En las formas verbales que conservan la b del infinitivo: absorbes / absorbía (de absorber), cabes / cabías (de caber), había / hubo (de haber), etc.
¿Cuándo se usa la letra V?
- Si las palabras terminan en -avo, -ave, -eve, -evo, -ivo para los adjetivos: octavo, grave, suave, breve, leve, longevo, nuevo, intuitivo, activo, etc.
- En las formas verbales que no contienen B en su infinitivo, excepto en el imperfecto en -ba-: tuvo, estuve, vaya, voy, ve, vamos, anduvimos; andaba, andábamos
- En las formas verbales que mantienen la B del infinitivo: volvemos, volvía, vuelve o volviéramos (de volver); vendo, vendabas, vendó (de vendar)
¿Existe diferencia en la pronunciación de B y V?
La RAE explica que, generalmente, la B y V se pronuncian igual: con B bilabial.
“La articulación labiodental de v solo es espontánea en hablantes valencianos o mallorquines y de zonas de Cataluña por influencia del catalán, y en puntos de América por influjo de las lenguas amerindias“, agrega la RAE en su sitio oficial.
¿Qué necesita una palabra para ser incluida en la RAE?
La RAE no acepta palabras simplemente por peticiones de individuos o grupos; en cambio, se basa en la realidad del uso del idioma. Las solicitudes de inclusión pasan por un proceso riguroso que puede durar hasta dos años, donde se analizan en comisiones y se evalúa su uso en diferentes contextos.
Solo aquellas palabras que demuestran ser ampliamente utilizadas y reconocidas por los hablantes de español logran ser incorporadas oficialmente.
La Real Academia Española (RAE) ha realizado diversos cambios en lenguaje, los cuales han sido considerados por muchas personas como inválidos al agregar palabras como “perreo”, “disforia de género”, “supervillano”, “chundachunda” y muchas más.
Sin embargo, cabe resaltar que los cambios en los términos usados por las comunidades gracias a su cultura. La creciente gentrificación de las ciudades y la globalización de la información han provocado un aumento en el uso de términos locales por personas externas, llevando así a una presión social del uso de cada palabra.
Como todo idioma en el mundo, tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.
Es así como hay determinadas palabras que pueden parecer similares, y a pesar de que se escriben y suenan diferente, las personas en ocasiones las emplean para un mismo fin y no es correcto.