Internacional

Maduro propone incluir el “poder comunal” en reforma constitucional de Venezuela

Aunque no ofreció detalles sobre artículos para reformar, Maduro habló también de una “nueva sociedad”, una “nueva base económica” y una actualización jurídica.

Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, durante presentación de reforma constitucional. Foto: prensa presidencial.

Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, durante presentación de reforma constitucional. Foto: prensa presidencial.

Este 15 de febrero, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, presentó una propuesta para la reforma constitucional, una reforma de la que viene hablando desde mediados del año pasado.

Aunque no ofreció detalles de cuáles serían los artículos a reformar, habló de tres temas para cambiar la Constitución de 1999 que propició el fallecido Hugo Chávez y que, hasta hace poco, el oficialismo la calificaba como “la mejor Constitución del mundo”.

El primer tema sería el de incluir lo que llamó “poder comunal” y que éste se convierta en el sexto poder además del Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Ciudadano.

El segundo tema, dijo, es el de una “nueva sociedad”.

“Debe quedar explícito que Venezuela no aceptará ninguna amenaza fascista, nazista y debe ser penada de la manera más draconiana”, dijo Maduro, que también asomó que en su propuesta hay 10 artículos sobre la “salud colectiva” en la que habló de redes sociales, tecnología e inteligencia artificial.

El último tema del que habló Maduro fue el de una “nueva base económica” de la que indicó se centraría en una “Venezuela auto sostenible” y agregó un cuarto tema: “la actualización judicial constitucional y política”.

Maduro ordenó que en 90 días la comisión que llevará adelante esta reforma deberá presentar las propuestas. Dicha comisión está encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab; la vicepresidenta, Delcy Rodríguez; el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez; la primera dama, Cilia Flores; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; el presidente del CNE, Elvis Amoroso; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad