No es un paro armado, es un plan para mover el narcotráfico: General William Caicedo
El general aseguró que el paro armado anunciado por el ELN solo es una prohibición para que la población se entretenga y ellos puedan mover el narcotráfico.

No es un paro armado, es un plan para mover el narcotráfico: General William Caicedo
09:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
General William Caicedo, comandante decimoquinta brigada.
El general William Caicedo, habló en W Fin de Semana sobre el paro armado que se extenderá en el departamento de Chocó durante 72 horas.
En la tarde del sábado, 15 de febrero, el Frente de Guerra Occidental del ELN anunció un paro armado en el departamento de Chocó, que se extenderá desde la medianoche del 18 de febrero, hasta esa misma hora del 21 de este mes.
En su anuncio, el grupo aseguró que esta medida busca visibilizar sus denuncias sobre la situación en la región y cuestionó la respuesta de las autoridades ante la presencia de otros actores armados.
Puede leer:
No obstante, según el general, esto no se trataría de un paro armado. “Cuando ellos hacen eso es porque requieren ver algo del terreno, no es un paro armado, es un prohibición para que la gente se entretenga, que no se muevan, y que así, ellos puedan mover drogas, mover el narcotráfico”.
Además, agregó que en estas fechas, en las que conmemoran muertes de exmiembros de los grupos, aprovechan para generar intimidación en la población civil.
Asimismo, contó que luego de acciones de esto grupos, en las que hubo confrontaciones contra el Clan del Golfo, que provocaron una problemática generando el desplazamiento y confinamiento de algunas personas, se realizó un Consejo de Seguridad extraordinario en el Chocó.
De este consejo, según dice, salieron algunas cifras infladas de personas desplazadas y confinadas, por lo que “se determinaron unas decisiones que van a llegar a aterrizar las cifras”.
“Cada uno de los personeros y alcaldes dieron unas cifras de las personas que habían sido confinadas y desplazadas, pero tienen que corroborarlas”, agregó.
Siendo así, revela que son más de 12.000 personas afectadas por dichas confrontaciones. No obstante, desde las Alcaldías se están tomando el contacto de las familias que se encuentran en algún sector de Medio San Juan, donde se realizan censos poblacionales.
“Se hizo un despliegue estratégico de capacidades militares y tropas que ya están generando un ambiente seguro para que el personal pueda retornar a sus hogares de manera segura”, apuntó.