¿Qué significa baso, vaso y bazo? Pocos conocen la escritura correcta: Fundéu resuelve la duda
Estas palabras son calificadas como homófonas, pues suenan igual, pero se escriben de forma diferente y significan cosas distintas.

Vaso imagen de referencia. Foto: Getty Images y Fundeu.
Si por algo es conocida la especie humana es por su constante evolución desde que se dio su aparición en el Planeta Tierra. Salud, economía, tecnología y, además, comunicación, son algunas de las ramas de la sociedad en las que el humano se ha desarrollado.
Y es que la comunicación desde un inicio ha sido la base para el avance y el desarrollo humano, desde usar señales de fuego hasta crear el lenguaje de señas y usar las redes sociales para comunicarse a larga distancia, apoyados en la tecnología con computadores, o celulares, en las redes sociales.
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español “se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica”.
Le puede interesar
Lo anterior se puede dar porque es el idioma nativo de países como España y, adicionalmente, en casi todo un continente: América Latina, en naciones como Colombia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, México, Venezuela, Ecuador, Chile, entre otros.
La misma Cancillería de España resalta que esta “es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”.
Ahora, con base en eso, cada idioma cuenta con normas que no se pueden evadir debido a que se aplicaría mal el idioma. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo explica que la ortografía “es una parte de la gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal uso es la comunicación”.
Adicionalmente, en el español hay varias palabras que suenan igual, pero se escriben y significan cosas diferentes. Estas palabras son categorizadas como homófonas. Es el caso de baso, vaso y bazo.
Caso baso, vaso y bazo
La Fundación del Español Urgente —FundéuRAE, promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, explica en un artículo de su web que las tres palabras están correctamente escritas.
Sin embargo, hay que tener cuidado con el contexto en el que estas mismas se usan, porque en caso de usar alguna en un contexto en donde no tienen cabida, se incurre en un error de ortografía.
“Están muy bien estructurados. La elección de uno de ellos depende del contexto”, dicen.
- Según Fundéu, la palabra ‘vaso’ hace referencia al recipiente en el que se puede colocar algún tipo de líquido. “Es cuando se menciona un receptáculo que se emplea para tomar líquidos”.
- Por otro lado, la grafía ‘baso’ hace referencia “a la primera persona del presente de indicativo del verbo «basar»“. Por ejemplo: ”Yo me baso en las pruebas que tengo para decir que tu cometiste este error".
- Finalmente, en el caso ‘bazo’ la entidad puntualiza que “si se trata de un órgano o víscera de los vertebrados, la palabra que admite el enunciado es «bazo»“. Allí es muy común cuando, por ejemplo, los humanos corremos y decimos ”me dio bazo".