W Fin de SemanaW Fin de Semana

Programas

Tras un mes de escalada del ELN en Catatumbo, alcalde de Tibú denuncia plan pistola

Alcalde de Tibú, Richar Claro, aseguró que este municipio es el más afectado con los enfrentamientos entre los grupos armados.

Tras un mes de escalada del ELN en Catatumbo, alcalde de Tibú denuncia plan pistola

Tras un mes de escalada del ELN en Catatumbo, alcalde de Tibú denuncia plan pistola

10:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Grupos armados ilegales.

Ha pasado un mes desde que iniciaron los enfrentamientos entre los grupos armados, ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo, generando el desplazamiento de más de 50 mil víctimas, cerca de 30 mil personas confinadas, muerte, miedo y zozobra.

A la fecha el panorama sigue siendo desolador, continúan los combates, las tierras de muchos campesinos se han convertido en pueblos fantasmas y lo más triste, es que aún no hay garantías de seguridad para retornar, al contrario, cada vez más se intensifica la violencia, al punto que el alcalde de Tibú, Richar Claro, revela un “Plan Pistola” por parte de las estructuras criminales.

“La guerra se ha transformado, en este momento hay un plan pistola que han generado los grupos y lo cual ha sido difícil de controlar, el pueblo si está militarizado, si hay control de la Policía y el Ejército, pero hace falta ciertas cosas para poder acabar con esta guerra”, aseguró el alcalde.

Señaló que los grupos deben tener voluntad para detenerse y no arremeter contra la población civil, teniendo en cuenta que en los últimos enfrentamientos se han visto afectadas algunas instituciones educativas, donde los estudiantes han quedado en medio del fuego cruzado.

El mandatario insistió en que la militarización no es la única salida o la mejor estrategia para acabar con esta crisis perpetrada por el conflicto armado, se necesita de otros aspectos fundamentales del Estado y la presencia institucional con proyectos que se ajusten a las necesidades de la población.

“Hemos insistido en el ejercicio del liderazgo por muchos años, en que el Estado debe tener presencia en esta zona desde todas sus esferas, aquí no autoridad para llevar a cabo todas estas investigaciones de los diferentes delitos que se comenten, necesitamos que haya un programa real de sustitución de cultivos ilícitos, donde se le cumpla a las familias y que además se destine la inversión que se requiere para quitarle fuerza a estos grupos criminales que han querido reemplazar por todo este tiempo al estado”, puntualizó.

Además, comentó que hay otras falencias en el incumplimiento de los acuerdos con los firmantes de paz en cuanto a la seguridad, “seguimos exigiéndole a los grupos armados que respeten a la población civil, que no atenten en contra de los reincorporados que decidieron dejar sus armas, en especial a los del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), en Caño Indio, que es donde está la gran mayoría trabajando en sus proyectos productivos y que decidieron tener una nueva forma de vivir”.

El mandatario pidió al Gobierno Nacional que agilicen los procesos institucionales de inversión en el Catatumbo y que el cambio de gabinete presidencial no afecte o paralice las gestiones de atención a la crisis de la región. “estábamos trabajando de manera articulada con los anteriores ministros, esperemos que los nuevos funcionarios tengan esa misma disposición y venga al territorio para empezar a trabajar, queremos evitar ese desgaste de volver a empezar con todo lo que hemos avanzado”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad