Así quedó la jornada laboral en Colombia 2025: Horario de trabajo y cómo calcular valor de la hora
La Ley 2101 de 2021 establece una disminución gradual de la jornada laboral semanal, que comenzó en 2023 y culminará en 2026, conozca cómo quedará en 2025.

Imagenes de referencia de Getty Images
A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá de 46 a 44 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar sus salarios ni prestaciones.
Más información
La Ley 2101 de 2021 establece una disminución gradual de la jornada laboral semanal, que comenzó en 2023 y culminará en 2026. El cronograma es el siguiente:
- Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales.
- Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales.
- Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
- Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales.
Esta reducción no implica una disminución en el salario ni en las prestaciones sociales de los empleados. Los trabajadores continuarán recibiendo su remuneración habitual, independientemente de la disminución de horas.
¿Cómo se distribuirá la jornada laboral?
La nueva normativa permite que la distribución de las horas semanales sea acordada entre empleadores y empleados, pudiendo organizarse en cinco o seis días a la semana, siempre garantizando al menos un día de descanso obligatorio. La jornada diaria no debe exceder las 9 horas ni ser inferior a 4 horas continuas.
Con la reforma laboral aprobada en octubre de 2024, la jornada nocturna en Colombia iniciará a las 7:00 p.m., en lugar de las 9:00 p.m. como se establecía anteriormente. Este cambio implica que las horas trabajadas entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. tendrán un recargo nocturno del 35%.
¿Cuanto valdrá una hora laboral?
La reducción de la jornada laboral afecta directamente el cálculo del valor de la hora trabajada. Aunque las horas semanales disminuyen, el salario mensual permanece igual, lo que incrementa el valor de la hora laboral. Para calcular el nuevo valor por hora, se puede utilizar la siguiente fórmula:
- Determinar el salario mensual: Por ejemplo, si un trabajador gana $1.000.000 mensuales.
- Calcular el número de horas mensuales trabajadas: Multiplique las horas semanales por el número de semanas en un mes promedio (4.33 semanas). Para 44 horas semanales: 44 horas/semana × 4.33 semanas/mes = 190.52 horas/mes.
- Dividir el salario mensual entre las horas mensuales trabajadas: $1.000.000 ÷ 190.52 horas = $5.25 por hora.
Este nuevo valor por hora servirá de base para calcular pagos por horas extras, recargos nocturnos y trabajo en días festivos.
¿Cómo deberían actuar los trabajadores y empleadores?
- Acuerdos Flexibles: Empleadores y empleados pueden pactar la distribución de las horas laborales de manera que se ajuste a las necesidades de ambas partes, siempre respetando los límites legales.
- Cumplimiento Legal: Es fundamental que las empresas adapten sus políticas internas y sistemas de control de tiempo para cumplir con la nueva normativa y evitar sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
- Información y Capacitación: Se recomienda a las organizaciones informar y capacitar a sus empleados sobre estos cambios para garantizar una transición efectiva y armoniosa.
La implementación de estas medidas busca alinear a Colombia con estándares internacionales en materia laboral, promoviendo un equilibrio entre la vida profesional y personal de los trabajadores, y fomentando una mayor productividad en las empresas.