Consejo de Estado admite demanda que busca ‘tumbar’ de la Corte a Miguel Polo Rosero
La acción de nulidad electoral plantea que dentro del proceso de elección en el congreso se presentaron diversas irregularidades que habría “viciado” el trámite.

Miguel Polo Rosero. Foto: Colprensa.
La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió para su estudio una demanda que busca declarar nula la elección del magistrado Miguel Polo Rosero en la Corte Constitucional por presuntos vicios en el trámite de selección en el Congreso de la República.
El demandante incluyó dentro de sus argumentos el episodio en el que durante la votación en el Senado para elegir a uno de los candidatos de la terna apareció un supuesto voto de más, pero también, alegó que no se dio el trámite debido a una proposición presentada por los senadores Humberto de la Calle, Angélica Lozano y Alejandro Carlos Chacón, quienes buscaban que se permitiera hacer preguntas aclaratorias a los candidatos: Miguel Polo Rosero, Claudia Dangond y Jaime Humberto Tobar.
Le puede interesar
Así las cosas, cuestionó que pese a las “irregularidades” y la “falta de debate” se procedió a la votación en la que fue elegido Miguel Polo Rosero, agregando que la mesa directiva no estaba completa tras la suspensión de Jhon Jairo Roldán como segundo vicepresidente del Senado y tampoco había secretario general por la salida de Gregorio Eljach.
“Presentó los hechos de manera organizada, indicó las normas y su concepto de violación, lo que pretende, aportó y solicitó las pruebas para ser valoradas, no acumuló causales de nulidad objetivas con subjetivas” indicó el alto tribunal en el auto de admisión.
La decisión de admisión de la demanda será notificada al magistrado Miguel Polo Rosero así como al presidente del Senado, Efraín Cepeda, quienes contarán con 15 días para presentar su respuesta a los argumentos planteados por el accionante de la nulidad electoral.