El país tuvo un crecimiento económico de 1,7% en 2024, ¿eso es mucho o poco?
Esto está en línea con lo esperado por los analistas, cuyos rangos de proyección oscilaban entre 2% y 1,3%.

Economía en Colombia. Foto: Getty Images / Javier Ghersi
La economía del país volvió a crecer en 2024 en 1,7%, según revela el DANE, comparado con el 2023 cuando el dato fue de 0,6%, es decir, fue tres veces más que en todo el 2023.
Lea también:
Esto está en línea con lo esperado por los analistas, cuyos rangos de proyección oscilaban entre 2% y 1,3%. Sin embargo, algunos expertos señalan que el país podría haber tenido un mayor crecimiento.
Las tres actividades que más contribuyeron a este crecimiento del país fueron agricultura, ganadería y afines; administración pública y defensa y actividades artísticas y entretenimiento.
Entre tanto, solo en el último trimestre del año pasado (octubre- diciembre) el crecimiento fue de 2,3 %, el mejor dato de todo el año.
Al respecto, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, señaló que “este es un resultado positivo, pero claramente insuficiente, que evidencia una muy baja dinámica de la economía colombiana y tal como hemos advertido repetidamente la necesidad de implementar de manera urgente una estrategia que estimule el crecimiento económico a partir del impulso de todos los sectores productivos, en el corto y largo plazo”.
Añadiendo que “cabe anotar que las situaciones como la registrada hace unas semanas en la cual estuvimos a punto de generar una gran crisis diplomática, comercial y financiera, causan nuevas incertidumbres con grandes efectos sobre la población”.
Por su parte, Daniel Velandia, director de investigación de Credicorp Capital, afirmó que la alta “incertidumbre política y regulatoria pueden impedir una recuperación más acelerada de la inversión privada”.