Juan Fernando Petro y un allegado de ‘Papá Pitufo’ fueron juntos a la DIAN
El propósito de la visita era recomendar el nombramiento del director seccional de Buenaventura.

Juan Fernando Petro y un allegado de ‘Papá Pitufo’ fueron juntos a la DIAN
11:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Fernando Petro (Twitter oficial Juan Fernando Petro) // Diego Marín alias 'Papá Pitufo' (Colprensa)
Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro y un intermediario de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, fueron juntos a la dirección general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en Bogotá para pedir que les nombraran un recomendado como director seccional de Impuestos y Aduanas en Buenaventura, el puerto más grande de Colombia y también la puerta más grande del contrabando.
Al despacho del entonces director de la DIAN y actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, llegó el hermano del presidente acompañado por César Augusto Valencia, el mismo hombre que ofreció contribuciones a la campaña presidencial de Gustavo Petro a nombre de unos “empresarios de Cali”, detrás de los cuales estaba ‘Papá Pitufo’, el ‘zar del contrabando’ que hoy se encuentra preso en Portugal y pedido en extradición por Colombia.
Más información
El asunto obliga al menos a tres preguntas:
- ¿Quién es el acompañante de Juan Fernando Petro?
- ¿A quién recomendaban estos dos nombrar director de la DIAN en Buenaventura?
- ¿Cómo reaccionó el entonces director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, ante la recomendación del hermano del Jefe de Estado y su exótico acompañante?
En primer lugar vamos a hablar del hombre que llegó a visitar la dirección general de la DIAN con Juan Fernando Petro. Se llama César Augusto Valencia.
Augusto Rodríguez, quien por más de 30 años ha acompañado las causas del hoy presidente Gustavo Petro, identifica a Valencia como la persona que inicialmente lo contactó, en mayo de 2021 (antes de la campaña electoral formalmente dicha), para manifestarle que había un grupo de empresarios de Cali interesados en ayudar a la campaña del candidato de izquierda. Esto lo relata la investigación de María Jimena Duzán y Federico Gómez Lara para la Revista Cambio. Hoy les tengo detalles nuevos.
Augusto Rodríguez, quizás el más antiguo de los colaboradores de Gustavo Petro, no fue el único a quien buscó César Augusto Valencia. El intermediario de ‘Papá Pitufo’ inicialmente contactó al abogado Jorge Arturo Lemus Montañez, quien actualmente es el Director de la DNI, la Dirección Nacional de Inteligencia y trabajó también en la Alcaldía de Gustavo Petro.
El hoy presidente, su antiguo asesor Augusto Rodríguez y Jorge Arturo Lemus tienen algo en común: los tres fueron miembros de la guerrilla del M-19. Se conocen hace mucho tiempo y conservan desde la época de la clandestinidad un exceso de cautela hacia los recién llegados.
Quizás eso llevó a Rodríguez y a Lemus a investigar más sobre la identidad del intermediario César Augusto Valencia que clamaba insistentemente que los generosos donantes adelantaban obras sociales en el Valle del Cauca, y especialmente en Buenaventura, donde según contó patrocinaban comedores comunitarios a los que proponían vincular a la futura primera dama Verónica Alcocer.
Rodríguez y Lemus no tardaron en saber que el patrón de César Augusto Valencia era Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’.
Con esa información clara, Augusto Rodríguez se reunió con el entonces senador Gustavo Petro y le señaló que estaba en marcha una operación de infiltración orquestada por el ‘zar del contrabando’, ‘Papá Pitufo’, de quien se tenían informaciones insistentes sobre sus actividades pero no una condena judicial.
El director de la UNP, Augusto Rodríguez, me reiteró anoche que la instrucción que entregó el entonces senador Gustavo Petro fue: “Ábranle el ojo, pero no lo espanten”.
Rara orden, ¿por qué no espantarlo? Rodríguez y Lemus interpretaron la instrucción como “no permitan que infiltre la campaña, pero averigüen más”.
Esto fue hacia mediados de 2021. En noviembre, Ferney Lozano, diputado del Pacto Histórico en el Valle del Cauca, aceptó que le prestaran una avioneta para transportar al candidato Gustavo Petro a un acto político en Buenaventura. En el avión iba también Augusto Rodríguez.
Cuando aterrizaron en el puerto, se apareció otra vez César Augusto Valencia. Ferney Lozano se lo presentó a Rodríguez como el generoso caballero que estaba pagando el vuelo. Augusto Rodríguez, que ya lo conocía, se dio cuenta de la jugada.
Ante la evidencia y la molestia, el senador Petro se devolvió en un vuelo de Satena y Rodríguez por carretera.
Ya en febrero se enteraron de que ‘Papá Pitufo’ le había entregado $500 millones de pesos al catalán Xavier Vendrell, quien estuvo en esa reunión con Néstor Daniel García Colorado.
Augusto Rodríguez le avisó al candidato Petro, quien dio la orden de devolver la plata pero Vendrell ya se había gastado una parte y aseguró que su acompañante se embolsilló cinco millones de pesos.
En fin, lo que ya se ha dicho.
Pero para esta historia lo relevante es que desde 2021 estaba claro que César Augusto Valencia era el intermediario de ‘Papá Pitufo’.
Esto hace aún más inexplicable que un año después, en 2022 y ya en el Gobierno, Juan Fernando Petro anduviera de la mano de Valencia. Aún más, visitando la DIAN, nada menos, y todavía peor para recomendar conjuntamente con el enviado del ‘Pitufo’ el nombramiento de un director de Impuestos y Aduanas para Buenaventura.
Aquí viene la segunda pregunta: ¿Quién era el recomendado del hermano del presidente y del lobista de ‘Papá Pitufo’?
Se llama John Freddy Restrepo Toro y es un funcionario de la DIAN de carrera y sindicalizado. Dos días antes de que se acabara el gobierno de Iván Duque, fue nombrado director de Fiscalización Aduanera de Buenaventura. Un cargo muy importante. porque esa dependencia se encarga de verificar, detectar y controlar hechos, operaciones o situaciones que puedan ser de riesgo. Es decir, si hay contrabando.
La fecha en la que fue promovido a ese cargo, en la agonía del gobierno anterior, el 5 de agosto de 2022, había llamado la atención y fue tema de una reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Defensa en la que participaron el ministro Iván Velásquez, Augusto Rodríguez y el entonces director de la DIAN y hoy ministro de Comercio Luis Carlos Reyes.
Ellos vieron juntos la sospechosa resolución de nombramiento en las postrimerías del gobierno Duque que ustedes pueden ver a continuación:


Aquí viene la tercera pregunta: ¿Cómo reaccionó el director de la DIAN ante la solicitud del hermano del presidente?
Mientras hablaba con Juan Fernando Petro y con su acompañante, César Augusto Valencia, el director de la DIAN recordó una conversación que había tenido con Gustavo Petro antes de posesionarse, es decir, cuando aún era presidente electo.
En esa reunión estaban José Antonio Ocampo, quien sería el primer ministro de hacienda; Mauricio Lizcano, el primer director del Departamento Administrativo de la Presidencia y después ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); Alfonso Prada, el primer ministro del Interior y Carolina Corcho, la primera ministra de Salud.
Petro tomó la palabra y les dijo, palabras más, palabras menos:
- “Este país tiene unas costumbres políticas complicadas. A mí en campaña me ofrecieron US$10 millones de dólares por los nombramientos en la DIAN o en las aduanas. Hay cargos claves y los van a buscar para presionar que nombren fichas de ellos. No solo gente de los partidos políticos tradicionales, sino gente de mi propio movimiento. Puede venir hasta familia. Siempre digan que no”.
Recordando la instrucción del presidente Petro, Luis Carlos Reyes dijo que no al recomendado de Juan Fernando Petro y del intermediario César Augusto Valencia.
Pero ahí no termina la historia.
Un tiempo después, Reyes recibió una orden perentoria de la Presidencia de la República. Debía nombrar a otra persona en ese cargo crucial: la Dirección de Impuestos y Aduanas de Buenaventura.
La llamada se la hizo el entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia, el controvertido Carlos Ramón González. La persona que Reyes debía nombrar se llama Gladys Reina Villavicencio.
De acuerdo con versiones de ese momento, la funcionaria que debía ocupar esa posición determinante para cerrarle el paso al contrabando le fue recomendada al presidente por un español llamado ‘Ramón’.
El único español llamado ‘Ramón’ que hace parte del entorno del presidente Petro y que a mí se me ocurre es el experto en ciberseguridad Ramón Devesa, miembro del círculo de Xavier Vendrell y encargado de grabar el video de devolución de los $500 millones a ‘Papá Pitufo’. El mismo caballero que no quiso entregar la prueba porque quería que le pagaran aparte por ella.
Órdenes son órdenes. Gladys Reina fue nombrada por Reyes y llegó a manejar la Aduana en Buenaventura. Una de las primeras decisiones que tomó fue designar al, también determinante, director de operaciones de Impuestos y Aduanas en el puerto.
¿Adivinen a quién escogió? Agárrense de la silla porque van a hacer ‘plop’ con lo que les voy a contar.
El escogido por ella para dirigir las operaciones de la Aduana en el puerto de Buenaventura fue John Freddy Restrepo Toro, el mismo hombre que habían recomendado para su cargo Juan Fernando Petro y César Augusto Valencia, el intermediario de Papá Pitufo.
Doña Gladys no duró mucho en el cargo.
Escuche El Reporte Coronell en La W:
Juan Fernando Petro y un allegado de ‘Papá Pitufo’ fueron juntos a la DIAN
11:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche la señal en vivo de W Radio:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles