Autoridades en alerta en Risaralda por posible desplazamiento masivo desde el Chocó
Comunidades ancestrales, según, detectaron a personas desconocidas en sus territorios, lo que ha generado temor.

Foto: Unidad de Víctimas
La alerta se mantiene en Risaralda ante la posibilidad de un éxodo masivo desde el Chocó, tras el anuncio de paro armado del ELN. Las autoridades reforzaron el monitoreo en la frontera entre ambos departamentos, mientras líderes indígenas advierten sobre confinamientos y la presencia de hombres armados en sus territorios.
La semana pasada, al menos 500 indígenas bloquearon la vía que comunica con el Chocó, en protesta por la falta de garantías de seguridad. Aunque la situación fue resuelta, nuevas denuncias indican que comunidades ancestrales han detectado personas desconocidas en sus territorios, lo que ha generado temor.
El coronel Miguel Ángel Herrera Villamil, comandante encargado de la Policía de Risaralda, aseguró que, aunque se han registrado movimientos de personas en tránsito, no hay presencia confirmada de grupos armados asentados en el departamento.
“Estamos en contacto permanente con la Gobernación de Risaralda y los líderes indígenas para esclarecer los hechos y definir una ruta de atención. Hasta el momento, no tenemos evidencia de estructuras armadas en la zona, pero seguimos en alerta”, afirmó Herrera.
Las denuncias incluyen el ingreso de personas que, presuntamente, han preguntado por excombatientes, lo que ha generado preocupación ante posibles intentos de reclutamiento.
Las autoridades insisten en que se mantiene un monitoreo constante en la región para evitar cualquier alteración del orden público y reiteran el llamado a la calma, mientras continúan las investigaciones sobre estos hechos.