Actualidad

Contraloría revela irregularidades por $160.000 millones en compra de predios para reforma rural

El ente de control determinó hallazgos por comprar suelos inadecuados para la producción agropecuaria, entre otras razones.

Foto de archivo. Fachada del edificio en donde funciona la Contraloría General en Bogotá, Colombia, 19 de julio, 2019.  REUTERS/Luis Jaime Acosta

Foto de archivo. Fachada del edificio en donde funciona la Contraloría General en Bogotá, Colombia, 19 de julio, 2019. REUTERS/Luis Jaime Acosta / LUIS JAIME ACOSTA

La Contraloría estableció hallazgos fiscales por 160.000 millones de pesos por presuntas irregularidades en la gestión de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), específicamente en el proceso de adquisición y adjudicación de predios para la reforma rural.

Dentro de las principales irregularidades están que compraron predios con suelos inadecuados para la producción agropecuaria, ocupaciones ilegales de predios adquiridos, sin que la ANT hiciera la gestión eficiente para recuperarlos, y retrasos en la entrega de predios a las comunidades campesinas.

Más información

“Se identificaron adquisiciones de predios en diversas regiones, muchos de los cuales presentan suelos clasificados como clase VII, lo que los hace inadecuados para cultivos y ganadería debido a sus severas limitaciones”, señaló el ente de control.

El ente de control señaló que estos suelos representan más del 50% de la superficie de varios de los predios adquiridos, lo que va en contra de la normativa que prohíbe la compra de predios destinados a los campesinos con áreas que presenten más del 20% en suelos de clase VII y VIII.

Además, la entidad afirmó que algunos de estos predios tienen humedales en un 30% de su superficie.

En cuanto a las ocupaciones ilegales, la entidad señaló que la falta de diligencia de la ANT para su recibo material genera un posible detrimento patrimonial por cuantía de 5.646 millones de pesos y un impacto social para las poblaciones sujetos de derecho de ordenamiento social de la propiedad.

Finalmente, en cuanto a los retrasos en la entrega de predios, en varios casos, los adquiridos no fueron entregados de manera oportuna, lo cual afectó la implementación de proyectos productivos en las zonas rurales.

“De los 205 predios disponibles, apenas el 12,2% fueron entregados a la población campesina, el 5,3% a comunidades indígenas y tan solo el 1% a comunidades negras. Esta falta de celeridad no solo incumple las metas de la Reforma Rural Integral, sino que genera costos adicionales para la Agencia Nacional de Tierras (ANT) por el mantenimiento de tierras ya adquiridas, pero no entregadas”, afirma la entidad.

Frente a lo anterior, agregó que el retraso obstaculiza el desarrollo rural y pone en riesgo el bienestar de las comunidades destinatarias, afectando gravemente el cumplimiento de los compromisos del acuerdo de paz. Esta situación generó un presunto detrimento de los recursos públicos, en cuantía de 110.322 millones de pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad