Disidencias Farc reafirman continuidad en diálogos con el Gobierno tras captura de alias ‘Araña’
En un video, el comandante Walter Mendoza calificó la detención como una “traición” al proceso, pero insistió en que seguirán en la mesa para alcanzar acuerdos que beneficien a las comunidades afectadas por el conflicto.

Diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda ARCHIVO / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
En un video difundido recientemente, Walter Mendoza, comandante de la Coordinadora Nacional Bolivariana, un grupo armado surgido de las disidencias de las extintas Farc, confirmó que mantendrán su participación en la mesa de negociaciones con el Gobierno, pese a la captura de Andrés Rojas, alias ‘Araña’, el 12 de febrero.
Le puede interesar:
Durante su intervención, Mendoza calificó la detención de Rojas como una acción que “traiciona” los avances alcanzados en la tercera fase de conversaciones. Aún así, insistió en la necesidad de continuar las negociaciones y llamó a la movilización de diversas organizaciones sociales y sectores armados para “defender la soberanía y la dignidad de los colombianos”.
El líder de la Coordinadora enfatizó que la captura se produjo a pesar de que las órdenes de detención estaban suspendidas, según lo dispuesto por la Fiscalía en el marco de los diálogos.
En el mensaje, Mendoza pidió al presidente Gustavo Petro intervenir directamente para lograr la liberación de Rojas, a quien describió como negociador clave en la búsqueda de un acuerdo de paz. Asimismo, cuestionó la colaboración de instituciones internacionales en el operativo y afirmó que tales acciones ponen en entredicho los compromisos de soberanía del país.
“No más sumisión, no más chantaje de la extrema derecha colombiana”, subrayó, recalcando que el proceso de paz necesita “respeto” de todos los actores implicados.
Pese a las críticas, la Coordinadora Nacional Bolivariana reiteró su intención de proseguir con los esfuerzos de la mesa, donde se han discutido iniciativas de sustitución de cultivos ilícitos y acuerdos de cese al fuego en zonas afectadas por el conflicto. “La mesa de diálogo (…) debe continuar en los territorios y de cara a las comunidades”, enfatizó Mendoza al final del video.