Actualidad

Firmantes del Acuerdo de Paz denuncian desplazamiento forzado en Mesetas, Meta

Más de veinte firmantes abandonarán junto a sus familias su territorio en la vereda Nueva Esperanza el 25 de febrero, tras denunciar amenazas y enfrentamientos armados que ponen en riesgo su seguridad.

Desplazados imagen de referencia. Foto: Suministrada.

Desplazados imagen de referencia. Foto: Suministrada.

Un grupo de 24 firmantes del Acuerdo de Paz acompañados por sus familias denunció el desplazamiento forzado que están viviendo en la vereda Nueva Esperanza, ubicada en la zona conocida como NAR Libertad ‘Simón Trinidad’.

En un comunicado difundido este martes, explican que la inestabilidad del territorio, agravada por enfrentamientos entre distintos grupos armados, ha puesto en riesgo sus proyectos de reincorporación y la seguridad de toda la comunidad.

“Nuestra vida está en peligro”, enfatiza la colectividad, que señala que se ha visto obligada a abandonar el lugar donde habían fijado sus esperanzas de “construir un futuro mejor”. Los firmantes afirman que la decisión obedece a las “amenazas recibidas” y al temor de que se repitan hechos violentos del pasado que afecten tanto a excombatientes como a la población local.

Según el documento, la situación de inseguridad supera las posibilidades de continuar con los planes de consolidar la paz y cumplir los compromisos adquiridos en La Habana. De acuerdo con los firmantes, ya se habían adverido los riesgos a través de las Alertas Tempranas 018 de noviembre de 2024 y 001 de enero de 2025, sin que se lograra una contención efectiva de la amenaza.

En la declaración, las familias anuncian que a partir del 25 de febrero se desplazarán del territorio y se establecerán en un “campamento humanitario permanente”. Aun así, expresan su intención de “seguir promoviendo acciones que materialicen el cumplimiento” del Acuerdo Final de Paz, con la esperanza de retornar cuando existan condiciones que garanticen su seguridad.

Los firmantes hacen un llamado a la comunidad local y nacional para que no se “deje solo al pueblo de Mesetas”, y para que se mantenga la labor conjunta de preservar la tranquilidad de la región, históricamente golpeada por el conflicto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad