Gas natural licuado genera una huella de carbono peor que la del carbón, ¿por qué? Experto explica
Robert Howart, bioquímico y científico ambiental, explicó en La W detalles de su estudio que revela las consecuencias de los gases de efecto invernadero generados por el gas natural licuado.

Gas natural licuado genera una huella de carbono peor que la del carbón: ¿por qué? Experto explica
12:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: GettyImages
Hay varios líderes del mundo que están buscando energía limpia, en la lucha contra la huella del carbono, Colombia hace parte de eso, por eso se decidió en avanzar en esa búsqueda y dejar el carbón.
No obstante, un estudio de la Universidad de Cornell revela que el gas natural licuado (GNL) tiene una huella de gases de efecto invernadero, un 33% peor que la del carbón, cuando se consideran el procesamiento y el transporte. El autor de la investigación, el bioquímico Robert Howart, pasó por los micrófonos de La W para explicar el tema.
Lea también:
“El gas natural tiene una huella grande en el efecto invernadero, si bien no es tanta como la del carbón, en sus procesos se requiere de mucha energía, hacerlo líquido, transportarlo, todo eso es lo que hace que esa huella de dióxido de carbono sea mucho más grande, igualándola a la del carbón”, explicó.
¿Se puede catalogar un gas bueno y uno malo?
Colombia es productor de gas y cuenta con importantes yacimientos de gas en el mundo, por lo que es clave identificar si se logra generar algún tipo de producción que no afecte la atmósfera o lo haga en una medida mínima.
“Desafortunadamente, ningún gas es bueno en este punto, hay que alejarse de los combustibles fósiles, según lo que apuntan las Naciones Unidas. En unos 1.000 años hay que hacer esa transición para que el planeta sea habitable. Hay que alejarse tanto del gas como del petróleo”, aseguró.
Pese esto, genera curiosidad que el gas natural licuado sea promovido como una alternativa limpia en la transición energética, algo que el experto respondió.
“Habría que hablar con quienes manejan las relaciones públicas de las empresas de gas, la ciencia es clara, el gas natural tiene una huella importante de gases de efecto invernadero. Generar todo ese gas natural licuado es peor, porque genera emisiones de metano de dióxido de carbono que pueden tener un impacto grande en el medio ambiente”, comentó.
Finalmente, destacó que si bien hay estudios que advierten sobre la gravedad de la huella de gases de efecto invernadero de gas natural licuado, su investigación es más negativa.
“Ahora se entiende mucho más esas emisiones que hace 10 años, antes no había tantos estudios sobre los efectos del metano en el medio ambiente, ahora conocemos su responsabilidad en el calentamiento global, nunca nadie antes ha dicho que el gas natural licuado es bueno, a excepción de la industria, que es una afirmación absolutamente falsa”, cerró.
Escuche la entrevista completa en La W:
Gas natural licuado genera una huella de carbono peor que la del carbón: ¿por qué? Experto explica
12:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles