JEP extiende la protección del manglar Estero San Antonio hasta diciembre de 2025
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) extendió hasta diciembre de 2025 las medidas cautelares que protegen el Estero San Antonio, en Buenaventura, con el propósito de fortalecer la búsqueda de posibles víctimas de desaparición forzada y evitar intervenciones que pongan en riesgo la recuperación de cuerpos.

JEP imagen de referencia. Foto: Getty Images. / NurPhoto
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la ampliación de las medidas cautelares que salvaguardan el manglar del Estero San Antonio, en Buenaventura, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de posibles víctimas de desaparición forzada y prevenir intervenciones que comprometan los trabajos forenses.
La Sección de Ausencia de Reconocimiento (SARV) de la JEP explicó que esta extensión, hasta diciembre de 2025, se fundamenta en la necesidad de proteger la zona y de ejecutar labores de prospección subacuática y en tierra, previstas en planes como el Plan de Intervención Subacuático y el Plan de Intervención en Tierra.
Le puede interesar
Dichos planes se enfocan en ubicar e identificar cuerpos que podrían encontrarse en este entorno de manglar, y que según la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) podrían corresponder a parte de las 940 personas desaparecidas en la región antes de 2016.
“Los avances logrados son significativos y permiten entender nuevas formas de realizar la búsqueda en escenarios complejos como este manglar. Se han integrado saberes ancestrales de las comunidades y conocimiento técnico-científico para obtener mejores resultados”, señaló la UBPD en un reporte oficial.
Las medidas se sustentan en 10 acciones específicas orientadas a la toma de muestras genéticas, la creación de una política pública para prevenir la desaparición forzada y la adquisición de bóvedas a perpetuidad, entre otras. También se ordenó la realización de reuniones técnicas bimensuales con entidades estatales y organizaciones de víctimas para monitorear el avance de cada iniciativa.
Entre las órdenes emitidas se incluye la elaboración de una ruta de prevención y la posible declaración del Estero San Antonio como lugar de memoria.