Actualidad

MinTrabajo: “Borrador de decreto único reglamentario de la reforma pensional listo para comentarios”

Hay temas claves y estarán disponibles para comentarios hasta el próximo 3 de marzo del presente año.

AME2216. BOGOTÁ (COLOMBIA), 16/07/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presenta el documento de la reforma pensional, con la firma presidencial, este martes en la Plaza de Bolívar, en Bogotá (Colombia). El mandatario colombiano convocó a que la población lo acompañe para sancionar la ley de la reforma pensional, uno de los programas bandera de su Gobierno. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

AME2216. BOGOTÁ (COLOMBIA), 16/07/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presenta el documento de la reforma pensional, con la firma presidencial, este martes en la Plaza de Bolívar, en Bogotá (Colombia). El mandatario colombiano convocó a que la población lo acompañe para sancionar la ley de la reforma pensional, uno de los programas bandera de su Gobierno. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

El Ministerio de Trabajo anunció que publicó un borrador de decreto con el que se buscaría “regular parcialmente la reforma pensional”, en otras palabras, con el que se implementarían algunos cambios en la estructuración de dicha reforma social, agregando que este borrador ya se encuentra publicado en la página web de la cartera laboral para que se puedan realizar comentarios y observaciones, las cuales se podrán generar hasta el próximo 3 de marzo.

Según lo expuesto por el MinTrabajo, “el proyecto contiene aspectos clave con las condiciones de la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario a cargo del DPS y la Renta Vitalicia del Pilar Semicontributivo a cargo de Colpensiones, que permitirán conocer el monto a recibir por renta y cómo liquidar el beneficio económico”.

Puede leer:

Así mismo, se explicó que en el borrador se fijan las reglas para la afiliación al sistema y la selección de Administradora de Componente Complementario de Ahorro Individual, ACCAI, así como los tiempos computables para el reconocimiento de pensiones, agregando que se “aclara que si un empleador incumplió con los aportes a pensión, el cobro lo harán: las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, ACCAI y Colpensiones”.

En cuanto a la reglamentación de las figuras del Pilar Contributivo, se contempla, según el MinTrabajo: “el Bono Ley 2381 que sirve para conformar el capital con el que Colpensiones pagará la pensión; y completar las semanas de cotización a través del sistema de equivalencias”, agregando que incluye disposiciones generales del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo que permitirá: contribuir al ahorro colectivo y público de la Nación y a garantizar la sostenibilidad del sistema.

Por otro lado, regula la disminución progresiva del número mínimo de semanas exigido para el reconocimiento de la pensión integral de vejez de las mujeres afiliadas al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común.

Otro cambio que plantea el borrador es: “La contratación del seguro previsional fija los lineamientos para el cubrimiento de los riesgos de invalidez, muerte e incapacidades temporales que están a cargo del Componente de Prima Media conforme con las disposiciones estipuladas en la Ley 2381 de 2024. La contratación de este seguro será bajo la modalidad de aviso”.

También se destaca una reducción gradual sobre la comisión a los aportes de los afiliados al nuevo sistema en el componente de ahorro individual, empezando en 0.8% en el año 2025 y llegando a 0% en 20 años.

Ante el escenario, quien se pronunció fue la ministra saliente, Gloría Inés Ramírez, quien dijo que “la reglamentación de la reforma pensional es una realidad y ha contado con la participación de los diferentes actores del Sistema de Protección Integral para la Vejez, con el liderazgo de los Ministerios de Trabajo, Hacienda, Salud, Colpensiones, el DPS, la Unidad de Reglamentación Fiscal, URF; la Superintendencia Financiera y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP y es fruto de los acuerdos logrados durante las discusiones en las mesas técnicas entre los diversos participantes del sistema, quienes contribuyeron con sus aportes al desarrollo de este decreto”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad