Procuraduría investiga al embajador en Ghana: es acusado de intentar “ahorcar” a su expareja
El ente de control abrió investigación disciplinaria tras las denuncias que se conocieron contra Daniel Garcés Carabalí, señalado de presuntas brutales agresiones contra su expareja, producto de ataques de celos y otras conductas.

Daniel Garcés Carabalí. Foto: Twitter @DanielGarcesC1.
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación formal contra el embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, por presunta violencia intrafamiliar contra su exesposa Beatriz Josefina Niño.
Esta decisión se conoció tras la denuncia que interpuso la víctima ante la Fiscalía y en la que retratan presuntas agresiones de alto calibre.
La Procuraduría Delegada para Vigilancia Administrativa fue la encargada de abrir la investigación, la cual se convierte en un nuevo inconveniente legal en contra del representante diplomático nacional en ese país africano.
En contexto:
Cabe recordar que, en la denuncia inicial ante la Fiscalía, Beatriz Niño, por medio de su abogado Felipe Alzate, expuso en 36 páginas distintos presuntos malos tratos como agresiones físicas, maltrato psicológico y persecución ejercidos por varios años por el embajador Garcés Carabalí.
“Con el paso del tiempo, la situación de maltrato y agresión se intensificó, escalando los agravios e improperios verbales a episodios de violencia física y sexual directa. Comenzó a golpearla, llegando a propinarle cachetadas, empujarla, sujetarla del cuello en episodios de ahorcamiento y arrastrarla por el piso durante discusiones” detalla uno de los apartados que está en poder de la Fiscalía y que será desarrollado ante el ministerio público.
Volviendo a la decisión de la Procuraduría, esta abrió la investigación teniendo en cuenta también la denuncia de un presunto incumplimiento de obligaciones familiares por parte de Garcés Carabalí, quien habría retenido a los hijos en un aparente ejercicio arbitrario de la patria potestad, no permitiendo que retornaran al país a finales de enero.
Asimismo, el ministerio público, en el auto de apertura de la investigación donde buscará verificar la ocurrencia de faltas disciplinarias por parte del embajador Garcés Carabalí, reconoció a Beatriz Niño como víctima dentro del expediente recordando que las mujeres tienen derecho a no sufrir “tratos crueles y degradantes, a la igualdad real y efectiva, y a no ser sometidas a forma alguna de discriminación”.