Alrededor de 20 familias fueron desplazadas en Teorama, Norte de Santander
Los desplazados temen por sus vidas ante los constantes enfrentamientos.

Foto: cortesía Personería municipal.
Sigue el drama para los habitantes del Catatumbo, donde después de 32 días, aún persisten los enfrentamientos entre los grupos armados y la fuerza pública, situación que pone en riesgo a la población civil al quedar en medio del fuego cruzado, quedando sin las garantías necesarias de seguridad para permanecer en el territorio.
Por esta razón, y ante los últimos hechos registrados en la vereda Piedras de Moler en Teorama, donde una misión médica quedó en medio de las confrontaciones, y, además, los grupos armados les impidieron la atención médica a algunos heridos que se encontraban en la vereda, alrededor de 20 familias tomaron la decisión de salir de sus tierras para salvaguardar sus vidas.
Le puede interesar:
Los desplazados salieron en compañía de la Personería municipal hacia la cabecera del corregimiento de San Pablo en Teorama, algunos en motos, otros caminando, con banderas blancas, cargando bolsos y con la esperanza de retornar los más pronto a sus hogares.
Por su parte, la Gobernación de Norte de Santander rechazó las acciones que han sucedido durante este tiempo de crisis debido a las confrontaciones entre las dos estructuras criminales, ELN y disidencias de las Farc, por la disputa del territorio.
“Hacemos un llamado a que se respete el DIH, para que la población civil no se vea inmersa en el conflicto. Queremos pedir el cese al fuego inmediato en el departamento por un territorio de paz”, dijo Luis Fernando Niño, consejero Departamental de Paz y Reconciliación.
Según el último del balance del PMU, a hoy se registran 51.907 desplazados, cerca de 22.000 personas confinadas, 9 firmantes desaparecidos y 63 homicidios.