“Álvaro Uribe es un criminal de guerra que debe ser condenado”: exfiscal Eduardo Montealegre
El exfiscal aseguró en La W que hay una “montaña de pruebas” en contra del expresidente Álvaro Uribe.

“Álvaro Uribe es un criminal de guerra que debe ser condenado”: exfiscal Eduardo Montealegre
09:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eduardo Montealegre y Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.
El exfiscal Eduardo Montealegre aseguró, en entrevista con La W, que el expresidente y exsenador Álvaro Uribe es un “criminal de guerra” que debe ser condenado por la justicia colombiana.
El pronunciamiento del penalista se dio luego de que interpusiera una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el magistrado Ramiro Riaño, adscrito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, por el delito de prevaricato por acción.
Le puede interesar:
Esto luego de que el magistrado se hubiese declarado impedido para decidir y resolver la tutela que interpuso la defensa de Uribe Vélez contra la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, por la vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia.
Según Montealegre, el magistrado no cumplía con los requisitos establecidos por la ley para declararse impedido y, en caso de considerarlo pertinente, debió hacerlo una vez llegó la tutela de la defensa del procesado (Álvaro Uribe Vélez) al alto tribunal y no haber impuesto la medida provisional con la que la defensa logró suspender el juicio oral.
“No me cabe la menor duda de que el magistrado Ramiro Riaño incurrió en el delito de prevaricato”, aseguró Montealegre.
El exfiscal afirmó que al expresidente lo han señalado por sus supuestos vínculos con grupos paramilitares y dijo que habría cometido crímenes de guerra.
“Lo que quiere la defensa es que no se conozca la verdad, impedir que Colombia sepa que Álvaro Uribe es un criminal de guerra que debe ser sancionado (…)”, afirmó.
En esa línea, destacó que “el país debe tener en cuenta que Álvaro Uribe está denunciado por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. Yo mismo formulé denuncias contra Álvaro Uribe”.
“Son montañas de pruebas las que hay contra Álvaro Uribe y en la Fiscalía existen muchas investigaciones contra él por paramilitarismo, lo que pasa es que Uribe lleva 20 años ejerciendo el poder para que todos los delitos que él ha cometido queden en la impunidad”, puntualizó.
Por su parte, el abogado Jaime Lombana, defensor del exsenador Álvaro Uribe Vélez, respondió a las declaraciones del exfiscal Eduardo Montealegre e indicó que “Álvaro Uribe Vélez es una persona honesta”.
También dijo que es un despropósito judicial considerar que es una maniobra dilatoria buscar la protección de los derechos de una persona que en este caso es Álvaro Uribe Vélez.
El jurista explicó en La W que “el código de procedimiento penal en su artículo 62 establece que cuando la recusación propuesta por la defensa se declara infundada, no correrá el término de la prescripción de la acción”.
También dijo que es una infamia decir que Uribe Vélez es un criminal de guerra, además de ser una vulneración, no solo a los derechos fundamentales, sino al Estado social de derecho.
“Esto que acaba de escuchar el país es la radiografía de lo que sucede en esa audiencia, la destrucción de las garantías individuales del doctor Álvaro Uribe Vélez, tratar con esos términos a una persona que está protegida constitucionalmente con la presunción de inocencia, por un debido proceso”, afirmó.
El abogado Lombana dijo que, en medio de la audiencia de juicio contra el exsenador Uribe Vélez, “hay una descalificación constante a la defensa, desde la misma presentación de las personas a quienes se ofende con ese tipo de epítetos y calificativos”.
Añadió que la juez del caso, Sandra Heredia, no es imparcial y no ofrece garantías en el proceso.
“La juez ha demostrado que no es objetiva, que no es imparcial, que impone unas reglas de celeridad sobre las garantías fundamentales del expresidente Uribe y no es porque sea expresidente, sino que cualquier ciudadano tiene los mismos derechos”, manifestó.
El jurista dijo que “uno no puede enseñar 40 años de cátedra y tildar a una persona de criminal, asesino, paramilitar; esperemos un juicio a ver qué resuelve la administración de justicia”.
Recordó que “la juez a la que se recusó, sobre la cual recae la acción de tutela, negó todas las pruebas de la defensa. Afortunadamente, la decisión de la segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá del 29 de enero de este año corrigió y nos dio la oportunidad, por lo menos, de presentar unas pruebas”.
“Álvaro Uribe es una persona honesta, un demócrata, es un hombre absolutamente limpio, mucho más limpio que sus detractores, que viven enfrentándolo, descalificándolo, persiguiéndolo, atormentándolo (…)”, afirmó Lombana, quien agregó que “lo que hay aquí es un tema político; aquí se le hicieron favores a Juan Manuel Santos, al señor Petro y a todo el mundo, es desmedro de su buen nombre y el de su familia”.
Escuche la entrevista completa aquí:
Fuerte debate entre Jaime Lombana y Eduardo Montealegre por caso del expresidente Álvaro Uribe
50:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles