La W RadioLa W Radio

Actualidad

Caso Red Summa: Secretario de Transparencia radicó denuncia en Fiscalía por ‘contrataderos’

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, explicó en La W las investigaciones que se llevan a cabo alrededor de Red Summa, el ‘contratadero’ denunciado por este medio.

Caso Red Summa: Secretario de Transparencia radicó denuncia en Fiscalía por ‘contrataderos’

Caso Red Summa: Secretario de Transparencia radicó denuncia en Fiscalía por ‘contrataderos’

10:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Idárraga | Foto: Colprensa

En diciembre de 2024, W Radio denunció un contrato por 15 mil millones de pesos para la compra de 283 botes que serían entregados a los pescadores más vulnerables de Colombia. Un contrato que fue entregado a dedo a un ‘contratadero’ llamado Red Summa, que no tiene la experiencia necesaria.

Resultado de esto, el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, pidió a la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría, investigar tanto a la AUNAP como a los representantes de RED SUMMA.

Lea también:

Idárraga pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre el tema y las investigaciones que se llevan a cabo desde la entidad.

“Estamos hablando de un seguimiento por posibles violaciones a los regímenes de libre competencia. Hablamos de la Red Summa, también de Aldesarrollo, pero hay una que ustedes no tienen en cuenta, que es Clúster Latón, que es otra entidad que también está representada por Sebastián David Hernández Salazar, el hijo del Moisés (…) Una serie de contratos que inician con la denuncia de W Radio”, aseguró.

Según explicó el secretario de Transparencia, por medio de estas cuestionadas empresas hay una contratación que supera los 1.3 billones de pesos en los últimos cuatro años.

“Es supremamente contradictorio que digan que son entidades sin ánimo de lucro cuando claramente tienen un ánimo de lucro, son dueños de cayos, multimillonarios, no estamos hablando de representantes legales que tienen un sueldo precisamente de 100 millones de pesos, sino personas que siendo principales y suplentes al frente de estas entidades, hoy son multimillonarios”, explicó, recordando que ahora hay casi un billón y medio de pesos de recursos públicos en manos de unos pocos.

Uno de los casos que más destaca es el del empresario Moisés Garvin, que se hace llamar ‘el Marqués de Saint Cyprien’, quien pasó de ser director de la Alianza Pública para el Desarrollo Integral a ser un marqués multimillonario conocido en los mejores clubes de Estados Unidos.

Escuche la entrevista completa en La W:

Caso Red Summa: empresario Moisés Garvin responde a denuncias sobre ‘contrataderos’

38:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad