Tendencias

¿Cómo sacar cita urgente para visa americana? Embajada anunció nuevas citas: quiénes pueden acceder

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha implementado medidas para agilizar el proceso de obtención de visas, especialmente para aquellos solicitantes que han experimentado largas esperas. Conozca cómo adelantar el proceso.

Imagen de referencia de Getty Images

Imagen de referencia de Getty Images / adrian825

Desde el 18 de febrero de 2025, la Embajada de Estados Unidos ha comenzado a ofrecer citas adicionales para entrevistas de visa de turismo (B1/B2) dirigidas a solicitantes que llevan más de un año esperando. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de espera y atender a quienes han enfrentado demoras prolongadas en el proceso.

Lea también:

Los solicitantes en esta situación deben revisar su correo electrónico para obtener instrucciones específicas y verificar la disponibilidad de nuevas citas. Es importante destacar que la demanda sigue siendo alta, por lo que no todos los solicitantes podrán reprogramar su cita de inmediato. Sin embargo, se recomienda intentar regularmente, ya que las citas se están abriendo de manera continua.

Además de las citas adicionales para quienes llevan más de un año esperando, la Embajada ha establecido que todos los miércoles a las 9:00 a.m. se abren nuevas citas para entrevistas de visa de turismo (B1/B2). Los interesados en adelantar su cita pueden ingresar al sistema de programación en línea en el horario indicado para verificar la disponibilidad y reprogramar su entrevista. Es fundamental actuar con rapidez, ya que las citas suelen llenarse rápidamente debido a la alta demanda.

¿Cómo sacar una cita de emergencia en la Embajada?

Para aquellos solicitantes que enfrentan situaciones urgentes que requieren viajar a los Estados Unidos de manera inmediata, existe la opción de solicitar una cita de emergencia. Este tipo de cita está reservado para casos que cumplen con criterios específicos, tales como:

  • Motivos laborales o de negocios urgentes: Cuando el solicitante debe atender asuntos laborales impostergables en Estados Unidos.
  • Emergencias familiares: Como la enfermedad grave o el fallecimiento de un familiar cercano en territorio estadounidense.
  • Tratamiento médico urgente: Si el solicitante o un hijo menor requiere atención médica especializada que solo puede recibirse en Estados Unidos.
  • Estudiantes y visitantes de intercambio: Cuando la fecha de inicio del programa académico es anterior a la primera cita disponible.

Para iniciar el proceso de solicitud de una cita de emergencia, el solicitante debe:

  1. Programar una cita regular: Ingresar al sistema de programación de citas y seleccionar la fecha disponible más cercana.
  2. Solicitar la cita de emergencia: Una vez programada la cita regular, acceder al perfil en el sistema y seleccionar la opción “Solicitud de emergencia”. En este apartado, se debe proporcionar una descripción detallada de la emergencia y adjuntar la documentación que respalde la urgencia del viaje.
  3. Esperar la respuesta de la Embajada: La Embajada evaluará la solicitud y enviará una respuesta por correo electrónico, generalmente dentro de 1 a 2 días hábiles. Si la solicitud es aprobada, se podrá reprogramar la cita para una fecha más cercana.

¿Qué debería tener en cuenta para sacar la visa?

  • Costo de la visa de turismo (B1/B2): La tarifa de solicitud es de 185 dólares estadounidenses, equivalentes a aproximadamente 770.000 pesos colombianos.
  • Recomendaciones para los solicitantes: Es esencial que los solicitantes mantengan actualizada su información de contacto en el sistema de la Embajada y revisen regularmente su correo electrónico, incluyendo las carpetas de spam o correo no deseado, para no perder ninguna comunicación importante relacionada con su cita.

Para obtener información oficial y actualizada sobre el proceso de solicitud de visas y la programación de citas, se recomienda visitar el sitio web de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

Estas medidas buscan facilitar el acceso a las visas para los solicitantes colombianos, especialmente aquellos que han enfrentado largas esperas o que requieren viajar por motivos urgentes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad