Actualidad

Congreso dio el primer paso para reformar la Ley 30 de Educación

La Comisión VI del Senado aprobó por unanimidad la reforma que garantiza mayor presupuesto para universidades públicas y educación técnica en Colombia.

Proyecto que extendía periodos para unificar elecciones ya no se tramitará

Proyecto que extendía periodos para unificar elecciones ya no se tramitará / Álvaro Tavera (Colprensa)

Tras un primer debate en el Congreso, la Comisión Sexta del Senado aprobó el proyecto de ley que reformará los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, asegurando recursos estables para la educación superior pública.

El proyecto busca corregir una deuda histórica, modificando la fórmula de financiamiento para fortalecer la cobertura, calidad y acceso a la educación. Por primera vez, incluirá financiamiento para instituciones técnicas y tecnológicas.

Puede leer:

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, resaltó que esta reforma permitirá mejorar la competitividad del país. “Estamos comprometidos con un cambio estructural que garantice los recursos necesarios para nuestras universidades y contribuya al desarrollo nacional”, indicó.

“Este es un acuerdo nacional construido con estudiantes, docentes, rectores y expertos para garantizar la sostenibilidad de la educación pública”, afirmó el senador Pedro Flórez, presidente de la Comisión Sexta.

Las cifras reflejan la urgencia de la medida: mientras las matrículas aumentaron un 176% entre 2000 y 2023, las transferencias del Gobierno solo crecieron un 62% en términos reales. “Este gobierno aumentó el presupuesto del 0,4% al 0,54% del PIB. Con apoyo del Congreso, queremos alcanzar el 1% y acercarnos al promedio de la OCDE”, explicó Rojas Medellín.

La senadora Sandra Jaimes enfatizó que “la educación debe ser un derecho universal y gratuito. Este Gobierno apuesta por fortalecer la universidad pública, eliminando barreras y destinando recursos adecuados”.

El proyecto ahora pasará a discusión en la plenaria del Senado, donde se espera su pronta aprobación para consolidar la educación superior pública como motor del desarrollo del país, una de las principales banderas del gobierno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad