Después de 10 años, se reactivan obras del esperado acueducto regional del San Jorge en Córdoba
La obra beneficiaría a cuatro de los 30 municipios del departamento. Se trata de Pueblo Nuevo, Planeta Rica, La Apartada y Buenavista.

Acueducto regional del San Jorge. Foto: Gobernación de Córdoba.
Montería
Después de 10 años, se retoma la fase final del esperado acueducto regional del San Jorge que busca llevar agua potable a cuatro de los 30 municipios del departamento de Córdoba. Se trata de Pueblo Nuevo, Planeta Rica, La Apartada y Buenavista.
Según la administración departamental, la obra se reactiva luego de superar “diversas dificultades administrativas y financieras”.
“Este es uno de los proyectos más importantes de la actual administración porque, como siempre he dicho, no es cuándo inicia sino cuándo se entrega la obra. Hoy es un día muy importante para el San Jorge”, expresó el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta.
El proyecto que inició en agosto de 2015 con un plazo de ejecución de 26 meses, sufrió retrasos de 10 años, “afectando la esperanza de la comunidad de los municipios de Pueblo Nuevo, Planeta Rica, La Apartada y Buenavista en obtener acceso a agua potable, un derecho fundamental”, puntualizó la administración departamental.
Contexto en La W:
"Las comunidades no creen, creen que se perdieron los recursos y uno de los principales propósitos que yo tenía como gobernador es reivindicar esa deuda que existe con el San Jorge“, señaló el gobernador Zuleta.
“Estuvimos esperando los recursos para financiar lo que faltaba, no fue posible conseguir los recursos por parte del orden nacional y, por eso, asignamos los recursos que pagamos los cordobeses, aproximadamente 12 mil millones de pesos, para la fase final de esta obra que ya todos los componentes avanzan en un 90 por ciento", agregó.
Tras retomar los trabajos, la millonaria obra tendría un tiempo de ejecución de 10 meses, hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Los recursos se desembolsarán al contratista a medida que la obra avance, garantizando la eficiencia y eficacia de los recursos”, afirmó el mandatario departamental.
Cabe recordar que, con la nueva adición, este proyecto catalogado como “crítico” por parte de la Contraloría General de la República ha recibido supuestas inversiones que superarían los $100.000 millones de pesos.