Actualidad

Este es el informe de gestión que entregó el ministro de Defensa, Iván Velásquez

Dijo que durante estos 30 meses de Gobierno fueron creados siete nuevos grupos Gaula para combatir el secuestro y la extorsión.

Ivan Velasquez. (Photo credit should read ORLANDO  ESTRADA/AFP via Getty Images)

Ivan Velasquez. (Photo credit should read ORLANDO ESTRADA/AFP via Getty Images) / ORLANDO ESTRADA

Desde Carmen de Apicalá, Tolima, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su informe de gestión tras más de 30 meses al frente de la cartera.

Durante su intervención, el ministro resaltó avances en el bienestar de la fuerza pública, entre ellos la triplicación de la bonificación de soldados regulares, el aumento del 72% en la partida diaria de alimentación y la aprobación de la primera política de salud mental para militares y policías.

“Sabemos que garantizar condiciones dignas para esas bases militares y policiales influye definitivamente en el mejor desempeño, con mayor compromiso, con mayor entrega en el cumplimiento de sus responsabilidades legales y constitucionales”, afirmó Velásquez.

Puede leer:

En materia de seguridad, el informe presentado destacó la reducción, en cerca de un 20%, de casos de homicidios en Nariño y Antioquia y la disminución en afectaciones a firmantes de paz.

“Nuestro propósito ha sido siempre salvar vidas y también hemos protegido la vida de líderes sociales y firmantes de paz. Se redujo en 31.6% las afectaciones a quienes firmaron la paz y están comprometidos con la construcción de país desde la legalidad”, subrayó el ministro.

Dijo que logró un récord histórico en incautaciones de cocaína con 1.934 toneladas además de afectar el contrabando con incautaciones valoradas en $301.640 millones y la destrucción de 1.749 unidades de maquinaria para minería ilegal.

Asimismo, informó que se incorporaron 8.710 soldados profesionales y 14.697 nuevos policías, así como la creación de la cuarta Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército y ocho Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA) para operaciones estratégicas.

“Hemos centrado nuestros esfuerzos en que con este nuevo personal se logre reorganizar las capacidades de la Fuerza Pública para mejorar su efectividad y control territorial”, enfatizó Velásquez.

Finalmente, mencionó avances en la reforma del ESMAD con la creación de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad