“Las sentencias de la JEP saldrán con o sin ayudas”: presidente de la JEP
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) enfrenta un serio desafío por la falta de los fondos prometidos para financiar sus sentencias condenatorias, pero, tal como asegura el magistrado Ramelli, esas decisiones avanzarán “con o sin ayudas”.

Presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Alejandro Ramelli. Foto: EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)
El presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli, explicó que los recursos comprometidos por el Fondo Colombia en Paz y por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) no se han recibido, lo cual limita el cumplimiento de las reparaciones dictadas por este tribunal especial.
Le puede interesar:
A pesar de estas dificultades, el magistrado aseguró que la JEP no se detendrá en su tarea principal de impartir justicia. “Hay una vía diplomática y otra judicial. Con recursos o sin recursos, las sentencias van a salir”, declaró.
Según Ramelli, la institución está buscando alternativas de financiamiento a través del sector privado y la cooperación internacional, especialmente con países europeos que han manifestado su disposición a apoyar económicamente las resoluciones.
La falta de fondos no solo impacta la etapa de implementación de las sentencias, sino también la posibilidad de brindar reparaciones adecuadas a las víctimas. No obstante, Ramelli recalcó que, como jueces, cuentan con facultades que garantizan la continuidad de los procesos, enfatizando en la obligación de fallar a favor de la justicia y la reconciliación.