Regiones

MinEnergía suspendió temporalmente 48 estaciones de servicio en Norte de Santander

La medida se adoptó tras un pronunciamiento en el que el Ministerio de Defensa expuso irregularidades de las estaciones, a las que relaciona con actividades ilícitas.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Supachai Panyaviwat

El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Resolución 00152 de 2025, ordenó la suspensión temporal de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander.

La medida se adoptó luego de un pronunciamiento del Ministerio de Defensa, del 27 de enero, en el que expuso irregularidades que levantaron sospechas sobre el uso que se le estaría dando al combustible asignado a las estaciones, a las que relacionó con actividades ilícitas.

Puede leer:

Al indagar en el MinEnergía sobre la resolución, respondió que “se desprende del decreto de conmoción interior en el Catatumbo”.

Frente a la decisión, el ministerio dejó claro que procedió a suspender el Sicom —un código único que la cartera mineroenergética les asigna a diferentes sectores de la cadena de distribución de combustibles— de las estaciones de servicio.

Al interrumpir el código, los agentes quedan prácticamente bloqueados para acceder a nuevos suministros de combustibles.

Sobre las sospechas que llevaron a adoptar la medida, se puede leer en la resolución: “El Ministerio de Defensa Nacional remitió a esta cartera un informe en el que, a partir del análisis realizado en las mesas de trabajo y en el marco del ‘Plan de Control de Hidrocarburos destinados a Economías Ilícitas’, se identificaron inconsistencias en la georreferenciación de algunas Estaciones de Servicio".

“Dicho análisis, liderado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, se basó en la comparación de registros oficiales de ubicación con información obtenida mediante imágenes satelitales, vuelos de reconocimiento y bases de datos de infraestructura vial y comercial”, agrega el documento.

La cartera precisó que en el proceso del Ministerio de Defensa “se evidenció que en la región del Catatumbo 48 EDS presentan discrepancias entre la ubicación reportada y su localización efectiva".

Las “inconsistencias”, en ese sentido, “impiden validar con certeza la operatividad” de las estaciones en los puntos indicados, “y, dado el contexto de la investigación, configuran un posible riesgo de desvío de combustible hacia economías ilícitas”.

El Ministerio de Minas sostuvo que la suspensión se mantendrá vigente “hasta que el agente minorista, en su calidad de Estación de Servicio, acredite de manera formal su ubicación geográfica".

Para ello, "deberá presentar ante esta cartera certificado catastral que evidencie la dirección del inmueble, el número de matrícula inmobiliaria y sus coordenadas geográficas (preferiblemente en formato decimal), junto con registros fotográficos que incluyan fecha y coordenadas visibles, así como el certificado de tradición y libertad del inmueble”.

La resolución fue firmada por Adwar Moises Casallas, el director de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, y se trata de una suspensión que es de pleno conocimiento del titular del sector, el ministro Andrés Camacho.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad