Deportes

Tadej Pogacar se quedó con la etapa 3 del tour de Emiratos y Harold Tejada fue el mejor colombiano

El esloveno Tadej Pogacar logró su primera victoria de la temporada al imponerse el miércoles 19 de febrero en la cima de Jebel Jais, llegada de la tercera etapa del Tour de Emiratos Árabes Unidos.

Tadej Pogacar en el tour de Emiratos. FOTO: Dario Belingheri/Getty Images. Harold Tejada, mejor colombiano. FOTO: Laurent Cipriani - Pool/Getty Images

Tadej Pogacar en el tour de Emiratos. FOTO: Dario Belingheri/Getty Images. Harold Tejada, mejor colombiano. FOTO: Laurent Cipriani - Pool/Getty Images

Pogacar llegó primero a la meta tras recorrer 181 kilómetros. Por el lado del pedalista nacional del Astana, logró adjudicarse la casilla 12 de la clasificación general a 38 segundos del líder. Einer Rubio por su parte tuvo percances en la carrera a falta de 19 kilómetros de la meta, ya que el corredor del Movistar Team tuvo que cambiar su bicicleta, lo cual terminó por perjudicarlo en el tiempo.

Esteban Chaves del EF Education EasyPost consiguió la posición 26 de la etapa y la 31 en la general, mientras que Fernando Gaviria del Movistar Team se ubica en la casilla 115. Sergio Higuita, también del Astana, está en la posición 36 a +2’:28”.

El campeón del mundo, que levantó los brazos en su tercera jornada de carrera de la temporada, superó en el esprint al británico Oscar Onley y al austríaco Felix Gall para hacerse con el maillot de líder de una prueba que ya ganó en 2021 y 2022.

Lea también:

Joshua Tarling (INEOS), que arrancó la etapa como líder, no aguantó el tirón y quedó rezagado a poco más de un kilómetro de la línea de meta. El joven británico cedió al final 26 segundos y recula a la 2ª posición de la general, a 18 segundos de Pogacar.

Por su parte el vigente campeón belga Van Eetvelt se hizo con la 4ª posición y mismo tiempo que “Pogi”. Los españoles Pablo Castrillo e Iván Romeo, de la formación Movistar, terminaron el miércoles a 4 segundos del esloveno, y escalaron a la 3ª y 4ª posición de la general, a 23 y 24 segundos respectivamente.

El guion de la etapa parecía ya escrito antes del inicio del recorrido de 181 km: una escapada de cinco atacantes poco peligrosos en la clasificación general que se ven alcanzados a los pies de la única dificultad del día.

Desde el primero de los 20 km de ascenso a 5,4% de inclinación media (con un paso a 9% a dos kilómetros de la meta), el equipo UAE mantuvo un ritmo constante para favorecer a su líder.

“Mis compañeros ejecutaron el plan realmente bien”, se alegró Pogacar. “Hablamos con INEOS para saber si querían defender el maillot rojo de Tarling. Visiblemente no estaba claro, así que tuvimos que imponer solos el ritmo de carrera”.

“Para seguir llevando el maillot arcoíris (de campeón del mundo) necesitaba que Tarling siguiera como líder. Pero el rojo también me queda bien”, sonrió Pogacar.

La cuarta etapa del jueves favorece a los esprinters del pelotón, como el belga Jasper Philipsen o el italiano Jonathan Milan, vencedor de la primera etapa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad