Actualidad

Alcaldía de Sincelejo responde a requerimientos de la JEP sobre Cementerio Central

La Alcaldía de Sincelejo detalló las medidas adoptadas para proteger la Manzana 6 del Cementerio Central, clave en pesquisas por posibles víctimas de desaparición forzada.

Cementerio Central de Sincelejo.

Cementerio Central de Sincelejo.

En Sincelejo, las pesquisas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por posibles casos de desaparición forzada en la denominada “Manzana 6” del Cementerio Central han cobrado relevancia en los últimos días. La administración municipal, a través de un comunicado oficial, detalló las acciones emprendidas para cumplir con las disposiciones judiciales que buscan salvaguardar evidencias y garantizar los derechos de las víctimas.

De acuerdo con el documento, desde octubre de 2019 no se han autorizado inhumaciones ni exhumaciones en la Manzana 6, en atención a un fallo judicial emitido por el Tribunal Superior de Cartagena. Esta medida se adoptó por la presunta inhumación del señor Julio Blanco Vides, quien, según familiares y fuentes forenses, habría sido víctima de desaparición forzada y sepultado como cuerpo no identificado.

Lea también:

La Alcaldía enfatizó que “una vez se tuvo conocimiento de que la JEP vinculó a la Alcaldía de Sincelejo al trámite cautelar, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Fiscalía General de la Nación, se procedió con la intervención física”.

Según el comunicado, esta intervención incluyó la demolición de bóvedas en parte de la Manzana 6 del Cementerio Central de Sincelejo, ejecutada desde el 1 de agosto de 2024 bajo el contrato SA-008-MC-2024 y finalizada el mismo año.

El Gobierno local asegura que “en ningún momento el alcalde de Sincelejo ha desconocido los autos MPVG 408 de 2024 y MPVG 039 de 2025, expedidos por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, y que el cumplimiento de dichas resoluciones se ha reflejado en el cerramiento provisional de la zona, realizado el 4 de diciembre de 2024 para proteger los derechos de posibles víctimas que yacerían allí.

Actualmente, explica el texto, la Fiscalía General de la Nación adelanta sus propias labores en la misma área.

La declaración surge luego de que la JEP anunciara el inicio de un incidente de medidas correccionales contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Fernando Acuña, al no recibir un informe requerido sobre la protección de la Manzana 6. Dicho informe se solicitó en diciembre de 2024 y se fijaron plazos específicos para su entrega. Al no obtener respuesta, la Sala de Reconocimiento decidió otorgar una nueva prórroga de tres días hábiles, bajo advertencia de sanciones.

El comunicado también subraya la contratación de vigilancia privada para asegurar el área y evitar el acceso de personas no autorizadas, mientras que los entes judiciales realizan exhumaciones e inspecciones forenses. Estas diligencias resultan clave en el Caso 08 de la JEP, que investiga violaciones de derechos humanos y desapariciones forzadas ocurridas en el marco del conflicto armado.

La Alcaldía concluye reiterando su disposición a “atender lo solicitado por la JEP y garantizar los derechos de las víctimas”, al tiempo que se espera la consolidación de los hallazgos forenses y la continuación de las investigaciones.

El alcalde cuenta con un plazo de tres días hábiles, a partir de la notificación, para expresar su posición sobre el trámite de medidas correccionales iniciado por la jurisdicción especial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad