Actualidad

Congreso reaccionó al nombramiento del general Pedro Sánchez como nuevo MinDefensa

Congresistas de Gobierno celebraron el nombramiento, mientras que la oposición señaló que se podrían generar fricciones y desequilibrios en la línea de mando.

El general Pedro Sánchez, designado por el presidfente Gustavo Petro, junto a miembros de las Fuerzas Militares. (Cortesía)

El general Pedro Sánchez, designado por el presidfente Gustavo Petro, junto a miembros de las Fuerzas Militares. (Cortesía)

El presidente Gustavo Petro designó este 19 de febrero al general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa. La decisión ya ha generado diversas reacciones en el Congreso. Desde el oficialismo, algunos destacaron su trayectoria, pero desde otros sectores advirtieron que se está rompiendo con la tradición de años de nombrar a un civil en esa cartera.

La senadora Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, celebró el nombramiento: “Felicito la decisión del presidente Gustavo Petro de nombrar al general Pedro Sánchez como ministro de Defensa. Sabemos que pondrá sus capacidades profesionales y humanas al servicio de Colombia, en favor de la seguridad y la protección de la vida en nuestro país”, dijo.

Le puede interesar:

Por su parte, el representante Heráclito Landínez, del Pacto Histórico, se refirió a Sánchez como “un hombre que ha dedicado su vida a las fuerzas. Es el hombre que rescató a los niños perdidos en las selvas, pero además su característica es un hombre civilista, responde al poder civil. Es una gran designación en el momento que vive el país por el conflicto y el paro armado”.

Ahora, desde el Partido Liberal, el representante Juan Carlos Losada señaló que varios gobiernos han insistido en mantener una visión civilista, por lo que “no deja de ser sorprendente que el primer gobierno de izquierda vuelva a un ministerio castrense. Mucha gente se aliviará al ver a alguien que realmente conoce los temas de seguridad y ha dado resultados importantes. Pero también genera sorpresa que sea justamente Gustavo Petro quien haga este cambio en un Ministerio que había sido civil durante décadas”, señaló.

Por su parte, desde la oposición, el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, cuestionó el nombramiento: “El presidente está dando al traste con la tradición civilista de los últimos 30 años en Colombia al nombrar a un militar activo. Además, de un plumazo, está forzando el retiro de cerca de 10 generales en la peor crisis de seguridad de los últimos años.”

Igualmente, el representante uribista José Jaime Uscátegui dijo que “indiscutiblemente, nombrar a un brigadier general como ministro general es un grado de alivio, pero también unas fricciones y unos desequilibrios en la línea de mando que va a perjudicar la ofensiva militar que en este momento requiere el país”, dijo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad