Actualidad

Corte rechaza petición de Paola Holguín para suspender conmoción interior en el Catatumbo

El alto tribunal también descartó una solicitud en el mismo sentido, presentada por el reconocido abogado Germán Calderón España.

Senadora colombiana, Paola Holguín. Foto: Colprensa.

Senadora colombiana, Paola Holguín. Foto: Colprensa.

La Corte Constitucional, en decisión del despacho de la magistrada Paola Andrea Meneses, rechazó por improcedente la solicitud que presentó la senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, en la cual pedía suspender los efectos del decreto de estado de conmoción interior en el Catatumbo, anunciado por el Gobierno.

La solicitud de la congresista se fundamentaba en que a su juicio, estas medidas extraordinarias eran inapropiadas, y podrían generar un perjuicio irremediable por lo cual se requería la suspensión. En igual sentido se pronunció el abogado Germán Calderón España, argumentando que no se cumplía el requisito de necesidad de la conmoción interior al tratarse de un tema estructural y que se puede resolver por vías ordinarias.

Le puede interesar:

La Corte no acompañó los alegatos planteados y en cambio, recordó que producto de la sentencia C-179 de 1994, no procede la suspensión provisional de los decretos legislativos, como el de conmoción interior, sino solamente su revisión y decisión de fondo.

“Resultaban contrarias al preciso alcance de lo regulado en el artículo 241 de la Constitución, disposición que estipula que el control que adelanta la Corte es de carácter definitivo, lo que resulta incompatible con una previsión que permita ejercer esa atribución de forma provisional”, señaló el despacho.

Asimismo, la magistrada Meneses recordó que en el Auto 272 de 2023 (suspensión provisional de normas objeto de control constitucional) fue excluida la posibilidad de suspender los efectos de un decreto de estas características, ya que se indicó que esa posibilidad está prohibida desde 1994 por propia decisión de la Corte tras estudiar el articulado de la ley que reguló los estados de excepción (ley 137 de 1994).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad