¿Cuál es el pueblo más frío y el más caliente de Colombia?
Conozca los municipios con los climas más extremos del país.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Bigmouse108
Colombia es un país privilegiado por su diversidad climática, resultado de su ubicación ecuatorial y variedad de pisos térmicos. En su territorio conviven desde nieves perpetuas hasta zonas desérticas. Pero, entre tantas opciones climáticas, surge la pregunta: ¿Cuáles son los pueblos más frío y más caliente de Colombia? el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) lo revelaron.
Lea también:
Cerinza: el pueblo más frío de Colombia
Ubicado en el departamento de Boyacá, Cerinza está a 2.600 metros sobre el nivel del mar en la cordillera Oriental. Esta altitud, combinada con su posición geográfica, contribuye a que Cerinza registre temperaturas promedio de 12°C. Durante los meses de enero y febrero, las noches y madrugadas pueden descender hasta los -3°C, según informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
El nombre “Cerinza” proviene de la lengua chibcha y significa “garganta verde”, en honor al cacique Cerinza, quien dependía de la autoridad del Duitama-Tundama. El municipio forma parte del sistema de páramos del occidente de Boyacá, incluyendo los páramos de Vasto, La Rusia y El Calvario, fundamentales para el nacimiento de recursos hídricos en la región.
La economía local se basa en la ganadería y la agricultura, destacando productos como leche, papa, maíz, arveja y diversas frutas. Además, la elaboración de canastos de esparto es una tradición artesanal significativa en la comunidad.
Sahagún: el pueblo más caliente de Colombia
Sahagún, situado en el departamento de Córdoba, es conocido por su clima cálido característico de la región Caribe. Aunque no se registra como el lugar más caluroso de Colombia, Sahagún presenta temperaturas que oscilan entre los 24°C y 32°C, con máximas que pueden alcanzar los 40°C durante las temporadas más cálidas. Estas condiciones climáticas son típicas de las zonas de sabana del Caribe colombiano.
El corregimiento de Colomboy, perteneciente a Sahagún, es reconocido por su riqueza cultural, destacando la “Super Banda de Colomboy”, considerada una de las mejores bandas de Colombia. La economía de la región se sustenta en la agricultura y la ganadería, actividades favorecidas por el clima y la geografía local.
¿Qué tan diverso es Colombia?
La diversidad geográfica de Colombia da lugar a contrastes climáticos notables. Mientras Cerinza, en las alturas de Boyacá, experimenta temperaturas que pueden descender por debajo de los 0°C, otras localidades como Ariguaní, en el departamento del Magdalena, registran temperaturas promedio de 31,3°C, con máximas que pueden superar los 40°C. Esta variedad climática refleja la riqueza natural del país y ofrece a locales y visitantes una amplia gama de experiencias ambientales.
Colombia, pese a no tener estaciones definidas, presenta contrastes térmicos notables que reflejan la diversidad de su geografía. Mientras Cerinza invita a cobijarse y a disfrutar de bebidas calientes, Sahagún exige sombreros, ropa ligera e hidratación constante.
La diversidad climática de Colombia es un reflejo de su riqueza geográfica y cultural. Mientras que en El Cocuy el frío es parte de la vida diaria, en El Salado el calor extremo marca la rutina de sus habitantes. Estos contrastes no solo muestran la variedad de paisajes del país, sino también la capacidad de adaptación de sus comunidades.