¿Cuál es el pueblo más pequeño de Colombia? Tiene 15Km2 de superficie urbana
Aunque el pueblo más pequeño de Colombia tiene 15km2 de territorio, este municipio tiene cerca de 90.000 habitantes.

Imagen de referencia de Getty Images / zabler
El municipio más pequeño de Colombia, en términos de extensión territorial, es Sabaneta, ubicado en el departamento de Antioquia. Con una superficie total de 15 kilómetros cuadrados, este municipio se destaca por su reducido tamaño geográfico.
A pesar de su limitada extensión, Sabaneta alberga una población significativa. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el municipio cuenta con 90.743 habitantes. Esta densidad poblacional refleja un desarrollo urbano notable en comparación con su tamaño territorial.
Lea también:
Fundado en 1903 como corregimiento de Envigado y elevado a la categoría de municipio en 1968, Sabaneta ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura y servicios. Su ubicación estratégica en el sur del Valle de Aburrá, a aproximadamente 14 kilómetros del centro de Medellín, ha facilitado su integración al área metropolitana, convirtiéndolo en una zona residencial y comercial atractiva.
El territorio de Sabaneta se distribuye en un 26,6% de área urbana y un 73,3% de área rural. Esta combinación permite a sus habitantes y visitantes disfrutar de un equilibrio entre la vida urbana y espacios naturales. Entre sus principales atractivos se encuentra el Parque Ecológico La Romera, una reserva natural de aproximadamente 181 hectáreas que ofrece a los amantes de la naturaleza la oportunidad de realizar caminatas y observar una rica biodiversidad.
En el ámbito cultural y religioso, el Santuario María Auxiliadora, ubicado en el parque principal, es un punto de referencia para la comunidad local y los turistas. Este templo es especialmente concurrido los días martes, cuando se celebra la misa en honor a María Auxiliadora, atrayendo a feligreses de diversas partes de la región.
Sabaneta también ha sido reconocido por sus avances en seguridad. En marzo de 2024, el municipio celebró un año sin registrar homicidios, consolidándose como uno de los lugares más seguros del país. Este logro se atribuye a la implementación de tecnología de vigilancia, como un sistema de monitoreo con más de 210 cámaras, y al trabajo coordinado de la fuerza pública y la comunidad.
Además de su crecimiento económico y seguridad, Sabaneta ha logrado fortalecer su identidad cultural y comunitaria. El municipio celebra anualmente las Fiestas del Plátano, evento emblemático que resalta sus tradiciones campesinas y gastronómicas, atrayendo a miles de visitantes. La educación también ha sido una prioridad, con inversiones en infraestructura escolar y programas que promueven el acceso a la formación tecnológica y superior. Asimismo, su sistema de transporte integrado con el Metro de Medellín facilita la movilidad de los habitantes, promoviendo una mejor calidad de vida y conexión con el resto del área metropolitana. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Sabaneta con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.
En términos económicos, Sabaneta ha diversificado sus actividades, combinando sectores tradicionales con un creciente desarrollo comercial e industrial. La presencia de centros comerciales, como el Centro Comercial Mayorca, y una variada oferta gastronómica y de entretenimiento, han posicionado al municipio como un destino atractivo tanto para residentes como para visitantes.
Aunque Sabaneta es el municipio más pequeño de Colombia en extensión territorial, su desarrollo urbano, oferta cultural, avances en seguridad y crecimiento económico lo convierten en un ejemplo destacado de progreso y calidad de vida en el país.