¿Por qué Neymar y otros jugadores se quejaron del césped de las canchas de Brasil?
Recientemente, Neymar y varias figuras del fútbol de Brasil iniciaron una campaña en contra el césped artificial de algunos de los estadios de ese país.

Neymar Jr. FOTO: Miguel Schincariol/Getty Images / Miguel Schincariol
El uso del césped artificial en los campos de futbol de todo el mundo ha tomado fuerza, y Brasil no ha sido la excepción. Equipos como Botafogo, Palmeiras y Athletico Paranaense, entre otros, han optado por cambiar la grama de su estadio.
Tras su vuelta al futbol brasileño, Neymar encabezó una campaña digital en contra de la utilización del césped artificial en las canchas de su país.
Lea también:
A esta campaña se han sumado las grandes figuras del ‘brasileirao’ como Lucas Moura, Ganso, Thiago Silva, Rodrigo Garro, el neerlandés Memphis Depay, entre muchos ‘cracks’ que ratificaron su rechazo al césped artificial.
¿Está permitido el césped artificial?
Sí. Sin embargo, antes de la práctica profesional en este tipo de superficies, la FIFA debe emitir un certificado de calidad con el que garantiza que un césped sintético es apto para la práctica de fútbol, cuando la superficie ya cumple con todo los requisitos o estándares que se encuentran estipulados en el manual que la FIFA emitió.
En el año 2021 la FIFA ante la alta demanda por este tipo de césped emitió un documento llamado “programa de calidad de la FIFA de césped artificial” el cual tiene como fin:
- “Servir de marco a asociaciones miembro, confederaciones, colectivos y clubes a la hora de instalar y hacer uso de terrenos de juego de césped artificial en sus competiciones y entrenamientos”.
En este mismo documento se avalan a ciertos proveedores. De acuerdo con la FIFA, el objetivo primordial de este programa de proveedores es proteger los intereses de las personas o instituciones que desean adquirir la superficie artificial.
A la fecha de la publicación del documento, la FIFA solo avaló a siete compañías, las cuales cumplen con todos los requisitos en cuanto a calidad, rendimiento y seguridad.
- https://digitalhub.fifa.com/m/1633f6c173cd4b8d/original/ma-handbook_20210624_clean-version_en_es.pdf
¿Cuáles son los argumentos de los jugadores?
En el comunicado que subieron los jugadores a sus redes sociales solo se menciona que es el césped artificial es malo.
“Es preocupante ver el rumbo que está tomando el fútbol brasileño. Es absurdo que tengamos que hablar de césped sintético en nuestros campos“, inicia diciendo el comuniucado.
Allí, apuntan que “objetivamente, con el tamaño y la representación de nuestro fútbol, esto ni siquiera debería ser una opción. La solución a un mal césped es hacer un buen césped, es así de sencillo.”
“En las ligas más respetadas del mundo se escucha a los jugadores y se realizan inversiones para garantizar la calidad del terreno de juego en los estadios. Se trata de ofrecer calidad a quienes juegan y miran“, añaden.
Finalmente, mencionan diciendo que “si Brasil quiere definitivamente ser protagonista en el mercado mundial del fútbol, la primera medida debería ser exigir calidad de la superficie sobre la que juegan y entrenan los deportistas.”
Finaliza el comunicado con el #NãoaoGramadoSintético.
Vea el comunicado:
¿Por qué se elige el sintético por encima del natural?
El césped artificial es más económico a largo plazo, ya que como dice la misma FIFA, su resistencia a las inclemencias climatológicas y su capacidad de soportar un uso intensivo las convierten en la mejor alternativa al césped natural; Por ende, los clubes gastan mucho menos en mantenimiento a diferencia de una gramilla de pasto natural.